Breves

  • Astori: La reforma de la caja militar “es absolutamente imprescindible”, porque resuelve inequidades en las pasividades

    11/09/2018

    “Es una reforma absolutamente imprescindible, porque Uruguay destina una suma muy grande de dinero en financiar una caja que paga pasividades que son privilegiadas”, afirmó el ministro de Economía, Danilo Astori, en referencia al proyecto de reforma de la caja militar que está a estudio en Diputados. Subrayó que no se podrá seguir destinando más de US$ 500 millones al año a una caja que tiene inequidades y desequilibrios.

  • Cosse: El Gobierno de cercanía lucha por la igualdad y los derechos en todos los planos

    11/09/2018

    “Pertenezco a un Gobierno de cercanía que lucha por los derechos y la igualdad de oportunidades para todas las personas en todos los planos”, enfatizó la ministra Carolina Cosse, en la apertura del encuentro “Uruguay LGBT 2018”. Destacó que “el país, en los últimos años, ha vivido revoluciones productivas y de derechos” y añadió que “las democracias decaen cuando se deja de luchar por la igualdad”.

  • Ministro Menéndez asistió al Parlamento a explicar alcances del proyecto de ley orgánica militar

    11/09/2018

    El ministro de Defensa, Jorge Menéndez, compareció ante la Cámara de Representantes del Parlamento para comenzar a analizar el proyecto de ley orgánica de las Fuerzas Armadas. El objetivo es consolidar los principios de conducción, gobernabilidad, liderazgo civil y control democrático de las Fuerzas Armadas, para generar un sistema institucional con jerarquías de decisión política y acción operativa.

  • Menéndez: Sanción al comandante del Ejército Nacional, Guido Manini Ríos, fue por faltas disciplinarias y no por temas políticos

    11/09/2018

    “La resolución del Poder Ejecutivo se enmarcó en el decreto 305 del año 2003, que dispone el reglamento de faltas a la disciplina militar. Habían existido faltas disciplinarias por parte del comandante en jefe y, ante eso, se aplicó sanción de prisión a rigor por 30 días”, explicó el ministro de Defensa, Jorge Menéndez. Agregó que si hubieran sido faltas políticas, se actuaría por el artículo 77, numeral 4, de la Constitución.

  • Primaria entregó 1,4 millones de cuadernos de lengua y matemática para todos los escolares del país

    10/09/2018

    Primaria entregó 1,4 millones de cuadernos escolares de lengua y matemática, tanto para alumnos como para docentes de centros públicos del país. El material es de acceso gratuito. Los colegios deberán comprarlo y entregarlo gratis a su alumnado. Esta iniciativa potencia la universalización de la educación y del aprendizaje, afirmó la directora del CEIP, Irupé Buzzetti. Destacó que la inversión fue de $ 50 millones anuales.

  • Programa Uruguay Crece Contigo brindó atención a 430 familias en Rivera

    10/09/2018

    El programa Uruguay Crece Contigo atendió desde 2012 en el departamento de Rivera a 430 familias, de ellos el 59% fueron niños menores de 1 año y embarazadas. La supervisora del programa, Nancy Maidana, destacó que el acompañamiento permitió aumentar la asistencia de los niños en centros CAIF de 14 % a un 27 %; y en el área sanitaria, permitió pasar de 35 % de los casos con anemia a 3 %.

  • Aduanas incautó más de 400 kilos de clorhidrato de cocaína en contenedores en el puerto de Montevideo

    10/09/2018

    La Dirección Nacional de Aduanas incautó, el viernes 7 de setiembre, 368 paquetes que contenían 417 kilos de clorhidrato de cocaína, en un contenedor que se encontraba en el puerto de Montevideo con destino a Bélgica. Fernando Wins, gerente del Área de Control y Gestión de Riesgo, explicó, en una conferencia, el proceso de investigación realizado. Hay cuatro personas detenidas.

  • Acuerdo en el sector lácteo representa un cambio positivo en las relaciones laborales de la industria

    07/09/2018

    “Tenemos la esperanza de que ahora comience un nuevo sistema de relaciones laborales entre empresarios y trabajadores del sector lácteo”, afirmó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, tras firmar este viernes con directivos de Conaprole y sus trabajadores el acuerdo que destraba el conflicto. También acordó con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y gremiales empresariales un convenio general para el sector.

  • Comenzó este viernes el seminario de formación para maestros sobre cultura de paz y convivencia

    07/09/2018

    “Apelamos a que, teniendo más herramientas, los docentes puedan concientizar al barrio y a la comunidad”, destacó la titular del Ministerio de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, en referencia al seminario de formación de maestros en cultura de paz y convivencia que realiza Primaria este 7 y 8 de setiembre. Del 19 al 23 de noviembre, el tema se abordará en escuelas y en 2019 se dictarán cursos a docentes.

  • Instituto Nacional de Alimentación mejoró la nutrición de 200.000 personas con transferencia monetaria, alimentos y apoyo técnico

    07/09/2018

    “Llegamos a más de 200.000 personas de Uruguay. Apoyamos con alimentos secos para desayuno y merienda a 600 organizaciones públicas y privadas; a los centros CAIF; mediante transferencias monetarias, a enfermos crónicos con desnutrición y a celíacos, que integran cerca de 25.000 hogares; también a través del sistema de comedores”, resumió el director del INDA, Gerardo Lorbeer.