Breves

  • Instituto Nacional de Logística fue reconocido en seminario hemisférico portuario realizado en Lima

    24/05/2018

    “Es un modelo único en América, que reúne a toda la cadena logística y que funciona en forma armónica”, destacó la presidenta del Instituto Nacional de Logística, Ana Rey, en un seminario internacional realizado en Lima. Que exista un instituto que reúna a toda la cadena logística generó mucho interés”, afirmó. Esto motivará la presencia en el país de visitas técnicas a fin de conocer el modelo, añadió.

  • Uruguay comenzó elaboración de plan que busca la adaptación al cambio climático en las zonas urbanas

    24/05/2018

    El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades e infraestructuras, como parte de las acciones para cumplir con los ODS 2030. Implica tres años de trabajo para la elaboración del plan. Se centrará en el enfoque de adaptación en ciudades, infraestructura y el ordenamiento territorial en Uruguay, informó la ministra Eneida de León.

  • Modernización institucional, orden macroeconómico y estímulos económicos son los pilares para un clima de inversiones

    24/05/2018

    El ministro Astori dijo que el clima de inversiones que impulsa el Gobierno basado en un enfoque moderno de la competitividad tiene 3 componentes: modernización institucional, orden macroeconómico y estímulos económicos. Como ejemplo, mencionó el proyecto de ley que mejora la exoneración de rentas de actividades de investigación en biotecnología y exoneración de impuesto a la renta, que en algunos casos oscila entre 70 y 90 %.

  • Astori: la principal desventaja competitiva de Uruguay es el bajo acceso con preferencias a mercados del mundo

    24/05/2018

    La principal desventaja competitiva de Uruguay está en el pobre acceso con preferencias a los mercados del mundo, dijo el ministro Danilo Astori en ADM. Poco más del 30 % de las exportaciones de Uruguay accede a mercados con preferencias arancelarias, mientras que Chile alcanza el 96 %. “Hay que ser flexibles para llegar a acuerdos”, subrayó.

  • El 1.° de junio abrirá el llamado a concurso para cargos de dirección de hospitales públicos

    24/05/2018

    El viernes 1.° de junio, ASSE abrirá el llamado a concurso para 16 cargos de directores de hospitales públicos. Los interesados pueden postularse hasta el 20 del mismo mes, anunció el presidente de esa dependencia, Marcos Carámbula. Dijo que se asegurará una jerarquía académica importante al tribunal, por lo que será presidido por el profesor Jorge Torres, destacado catedrático de Medicina Interna de la Facultad.

  • ASSE apuesta a la transparencia de gestión tras acuerdo con la Jutep y la agencia de compras estatales

    24/05/2018

    En el marco de la 3.ª Jornada de Transparencia de ASSE, el organismo firmó un convenio de capacitación con la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Su presidente, Marcos Carámbula, anunció que se implementará un plan piloto para que los ciudadanos puedan realizar denuncias de irregularidades en ASSE y fortalecer los controles a empresas tercerizadas.

  • Ministerio del Interior inauguró una casa de estadía para liberados, a fin de posibilitar su reinserción en la sociedad

    24/05/2018

    El Ministerio del Interior inauguró este jueves en Montevideo la Posada de Camino, un lugar de alojamiento para personas liberadas del sistema penitenciario. La capacidad locativa es para 66 personas, que recibirán atención en los primeros 90 días posteriores a su liberación. El ministro Eduardo Bonomi advirtió que no hay seguridad si los que van presos, cuando salen, no tienen oportunidades de reinsertarse en la sociedad.

  • En asamblea de la OMS, Uruguay destacó aplicación de política integral para mejorar la calidad de vida de las personas

    24/05/2018

    El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, participó en la 71.ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS en Ginebra. El acceso y cobertura universal de la salud fue el tema central de la actividad. En ese sentido, Basso destacó las políticas sociales implementadas por Uruguay, que “apuntan al concepto de integralidad de la salud pública”, que busca cubrir las necesidades de la persona para mejorar su calidad de vida.

  • Vivienda apoya la construcción en Paysandú de 320 viviendas cooperativas en el predio donde funcionaba Paylana

    23/05/2018

    El Ministerio de Vivienda, la Intendencia de Paysandú y las federaciones de cooperativas acordaron la construcción de unas 320 viviendas cooperativas en el predio donde funcionaba la textil Paylana. También se edificará un politécnico de UTU, una policlínica de ASSE y un CAIF. La ministra Eneida de León destacó que el acuerdo representa “un paso adelante”, que esperan repetir en otros lugares.