Audios

  • Audición del Presidente José Mujica del 19 de noviembre de 2013

    19/11/2013

    El Presidente de la República, José Mujica, en su audición por Radio Uruguay, reflexionó sobre el contenido de los programas de Gobierno, dado que está comenzando la campaña electoral. El mandatario también se refirió a la salud de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y a la ley de farmacias que el Ejecutivo está discutiendo.

  • Menéndez se refrió a la situación de las fuerzas armadas

    18/11/2013

    El subsecretario del Ministerio de Defensa, Jorge Menéndez dijo que el discurso del comandante en jefe de la Armada, en la celebración de su aniversario, fue muy bueno, que aludió a la importancia de trabajar en la capacitación de personal y una serie de cambios en lo estructural que hoy tienen carácter de proyecto de ley, con el acuerdo del Ejecutivo.

  • Menéndez explicó el proceso de retiro de las topas uruguayas de Haití

    18/11/2013

    El subsecretario del Ministerio de Defensa, Jorge Menéndez destacó que el ministerio de Defensa es la cartera encargada de hacer efectiva la parte operativa del retiro de las tropas uruguayas de Haití. El jerarca dijo a la prensa que los lineamientos son marcados por la cancillería y por el Presidente de la República. En otro orden el subsecretario dijo que se analizan otras posibles misiones.

  • Olesker se refirió a los programas del MIDES que garantizan los derechos de los niños

    18/11/2013

    Desde la jornada al 22 de noviembre, se desarrolla el 24° aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. El INAU, realizó el lanzamiento de la “Semana de los derechos de niños, niñas y adolescentes”. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo a la prensa que su cartera trabaja desde varias perspectivas como por ejemplo modificando el gasto social para abordar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

  • Armada Nacional aspira a incorporar vehículos para operaciones en alta mar

    18/11/2013

    En el rubro de los recursos materiales, Giambruno señaló que la Armada aspira a incorporar un sistema de radares costeros y tres patrulleros de alta mar, con sus respectivos helicópteros, material idóneo para cumplir con las misiones militares en tiempos de paz, como la vigilancia, el patrullaje y el rescate.

  • Comandante en Jefe de la Armada Ricardo Giambruno en acto de 196 años

    18/11/2013

    El comandante en jefe de la Armada Nacional, Ricardo Giambruno, destacó el reconocimiento a los servicios de la Armada en el Congo y los proyectos que se instalarán en el mar territorial uruguayo. Renovación de material y actualización de la institución para estar a la altura de los desafíos, para los cuales el trabajo estará apoyado sobre el desarrollo de tres ejes: recursos humanos, estructura organizacional y material.

  • “Uruguay tiene ventajas comparativas en Estados Unidos porque produce con calidad”

    15/11/2013

    El Presidente de la República, José Mujica, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al subsecretario de Marketing y Programas Reguladores, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Edward Ávalos. “Uruguay tiene ventajas comparativas porque produce calidad, y hay un mercado específico que demanda” este tipo de producción, confirmó.

  • UNASEV aguarda respuesta del Congreso de Intendentes por reglamentación de ley N.º 19.061

    15/11/2013

    El secretario general de UNASEV, Pablo Inthamoussu, puntualizó que la reglamentación de la ley N.º 19.061 tendrá en cuenta las propuestas de los intendentes. Si bien por ley se lo debe consultar con respecto a los valores de las multas, se entendió oportuno hacerlo con respecto a toda la reglamentación de la norma.

  • SND trabajará en programas en conjunto con las juntas departamentales

    15/11/2013

    La Secretaría Nacional de Drogas priorizará los proyectos relacionados con prevención apoyados por las Juntas Departamentales de Drogas, dijo el responsable de la Secretaría de Descentralización de la SND, Jorge Durán. EL jerarca comunicó que las políticas en materia de drogas es imprescindible la proximidad y que por ello se apuesta a la territorialización de dichas políticas en cada región del país.