Audios

  • Firma de convenio entre MGAP e INIA

    31/07/2013

    En la jornada se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, que tiene por objetivo coordinar la continuidad del sistema de registro y control de calidad de inoculantes, producidos y comercializados en el país. El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, destacó que el acuerdo beneficia al sector agropecuario.

  • Lanzamiento AGESIC

    31/07/2013

    Lanzamiento de simplificación de tramites

  • Uso del suelo y producción son ejes del convenio firmado entre el MGAP y el INIA

    31/07/2013

    El MGAP y el INIA firmaron un convenio de trabajo en el que acordaron combinar capacidades y competencias para otorgarle continuidad al sistema de registro y control de calidad de inoculantes, producidos y comercializados en el país. El presidente del INIA, Álvaro Roel, dijo que el eje de este acuerdo es incrementar la competitividad mediante la incorporación intensa del conocimiento que les brinda el Instituto.

  • Barrios destacó la importancia de que los motociclistas utilicen chalecos reflectivos

    31/07/2013

    Con el objetivo de lograr una mayor visibilidad de los motociclistas en el tránsito, la Ley N° 19.061 obliga a los motociclistas a utilizar chalecos, bandas o camperas reflectivas, comunicó el presidente de UNASEV, Gerardo Barrios. El jerarca informó el alcance de la ley y dijo que si bien la fiscalización comenzará en octubre, es notorio el acatamiento de la medida.



  • Se verificó reducción el número de asentamientos y de personas que viven en ellos

    31/07/2013

    En 5 años la intervención del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, PIAI, en coordinación con otros programas públicos, logró reducir en 11% los asentamientos irregulares en todo el país, migraron hacia la formalidad14 mil personas y se invierten 20 millones de dólares por año en obras aprobadas por las intendencias departamentales y el MVOTMA, según informó el coordinador del programa, Fernando Cabezudo.

  • Liberarán fotografías registradas en el marco de las celebraciones del Bicentenario

    31/07/2013

    En la jornada se presentaron dos proyectos cooperación entre Wikimedia Uruguay la Secretaría del Bicentenario y Creative Commons Uruguay. Rodrigo Badano, representante de Wikimedia Uruguay, explicó los proyectos. Uno consiste en la liberación bajo licencias libres de los contenidos generados por la Secretaría del Bicentenario, el segundo trata de subir fotos de monumentos de nuestro país.

  • “La cultura en circulación es la mejor forma de preservar la cultura”

    31/07/2013

    El MEC junto a la Comisión Bicentenario, Creative Commons Uruguay y Wikimedia Uruguay presentaron el proyecto por el cual a partir del 1 de agosto se liberarán fotografías registradas en el marco de las celebraciones del Bicentenario. La representante de Creative Commons Uruguay, Patricia Díaz, señaló que “la cultura en circulación es la mejor forma de preservar la cultura”, fundamento de la idea de liberar estos contenidos.

  • “Audiencia al llamado de tv digital es histórico en Uruguay”

    31/07/2013

    “Estamos ante un hecho fundamental en la historia de las comunicaciones del país y ante un avance de la transparencia y la democratización de la gestión desde el gobierno de los medios y los servicios de comunicación audiovisual”, dijo el subsecretario del MIEM, Edgardo Ortuño en la audiencia para los seis oferentes, que presentaron proyectos en el llamado de televisión digital en el área metropolitana y Montevideo.

  • Kreimerman destacó el valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

    31/07/2013

    En el marco del acto lanzamiento del Consejo Sectorial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, explicó el valor que tiene las innovaciones en el área de la tecnología. El jerarca manifestó que para fomentar el desarrollo hay que eliminar restricciones y facilitar la interacción trazada por el Gabinete Productivo.

  • Kreimerman informó sobre la situación de los frigoríficos y las curtiembres

    30/07/2013

    En la jornada el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, informó sobre la situación de los frigoríficos y las curtiembres. El jerarca mencionó que mantendrá una reunión con Ganadería, Trabajo y Economía para analizar la situación vista como una única cadena industrial. En la ocasión el ministro mencionó la importancia de proteger la producción nacional.