Audios

  • El 18 % de los egresados de la UdelaR fueron becarios del Fondo de Solidaridad

    27/07/2013

    El Fondo de Solidaridad otorgó 6890 becas en 2013, un 3 % de crecimiento con respecto a 2012. Los interesados deberán tener estudios secundarios completos y bajos ingresos. Marcos Supervielle, presidente del organismo, destacó que en los últimos tres años los egresados universitarios becados pasaron del 14 % al 18 %. Agregó que el apoyo se financia con aportes de 80 mil egresados de la UdelaR y de carreras terciarias de UTU.

  • En 2013 Fondo de Solidaridad otorgó un 3 % más de becas que en 2012

    27/07/2013

    El Fondo de Solidaridad busca facilitar el acceso de los jóvenes a la educación terciaria mediante la gestión de un sistema de becas. Marcos Supervielle, presidente del organismo, destacó que en 2013 se otorgaron 6.890 becas, lo que implica un crecimiento del 3 % con respecto a 2012. Estos beneficios se componen por el otorgamiento de nuevas becas así como renovaciones.

  • Kechichián anunció inversiones en Río Negro, Salto, Paysandú, Rivera y Artigas

    26/07/2013

    El Ministerio de Turismo y Deporte y el BID invertirán obras de infraestructura turística en los departamentos de Río Negro, Salto, Paysandú, Rivera y Artigas. La ministra Liliam Kechichián anunció un plan de construcción de centros de visitantes, embarcaderos y rampas; nuevas estaciones fluviales en Belén y Constitución, en Nuevo Berlín y en Bella Unión. El BID aportará US$ 5 millones y el Gobierno más de US$ 1 millón.

  • Kechichián anunció mejoras en el corredor turístico del río Uruguay

    26/07/2013

    En el ciclo “Políticas de Estado para el Desarrollo Regional” de este miércoles 24, en la Regional Norte de Salto, la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, anunció un plan de construcción de centros de visitantes, embarcaderos y rampas; nuevas estaciones fluviales en Belén y Constitución, en Nuevo Berlín y en Bella Unión. El BID aportará US$ 5 millones y el Gobierno más de US$ 1 millón

  • Uruguay es ejemplo en diseño de políticas públicas, según experto de la CEPAL

    26/07/2013

    En el lanzamiento oficial de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, el director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL, Dirk Jaspers, evaluó que “es bueno tener ejemplos como el de Uruguay”, refiriéndose a la conciencia que tiene el país sobre “la dinámica demográfica, del tema de población y desarrollo y cómo integrar esos temas en las políticas públicas”.

  • Olesker aseguró que aumentó la igualdad en el área de la educación

    26/07/2013

    El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó en el lanzamiento de la “Expo Educa 2013” la importancia de la igualdad educativa, recordó que en los años 90 no existía un modelo de desarrollo, sino que el país era una plaza financiera y por ende no se ampliaba la oferta educativa.

  • Para Mujica se saldrá de la prehistoria cuando los cuarteles sean escuelas y universidades

    26/07/2013

    El Presidente José Mujica participó en el acto central por el 60.° aniversario de la toma al Cuartel de Moncada, en Santiago de Cuba. En la oportunidad, aseguró que la revolución cubana “ha sido la de la dignidad, de la autoestima para los latinoamericanos”. Agregó que el hombre saldrá de la prehistoria cuando los cuarteles sean escuelas y universidades.

  • “Las políticas adoptadas por Uruguay son progresistas y de avanzada”

    26/07/2013

    El director regional del Fondo de Población de Naciones Unidas, Esteban Caballero, comunicó que UNFPA lleva trabajando en Uruguay 11 años y que ha tenido logros importantes en los aportes al desarrollo de las políticas públicas y de la legislación. El jerarca dijo a la Secretaría de Comunicación que las políticas públicas adoptadas por Uruguay son progresistas y de avanzada.

  • Briozzo adelantó los ejes de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

    26/07/2013

    Uruguay será sede de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe entre el 12 y 15 de agosto. El subsecretario del MSP, Leonel Briozzo, dijo que se eligió a Uruguay por su liderazgo en desarrollo social y por la promoción de los derechos humanos. El jerarca detalló los ejes que expondrá nuestro país en la conferencia como temática de género, salud sexual y reproductiva, entre otros.