Acceso a servicios de educación y cuidados en el medio rural

La Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS Rural), relevó por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades menores de 5.000 habitantes y áreas rurales dispersas.
Los resultados muestran que tres de cada cuatro niños y niñas de 0 a 4 años asisten a un centro de cuidados o educación infantil.
Por su parte, más de la mitad de los niños y niñas de 1 a 3 años (56%) concurre al menos 20 horas semanales, un nivel de cobertura similar al observado en zonas urbanas.
Una de las principales particularidades del medio rural es el predominio de la cobertura pública, que alcanza al 91% de los casos, independientemente del nivel de ingresos del hogar. Esto se traduce en menores brechas de acceso según ingresos que las existentes en el medio urbano.
También se observa en el medio rural un inicio más temprano en la asistencia: seis de cada diez niños y niñas comenzaron a asistir antes de cumplir los dos años. Esto se explica gracias al alcance del programa Experiencias Oportunas del Plan CAIF, que cuenta con una modalidad rural y un gran despliegue a nivel nacional.
Los datos de la ENDIS rural, además, muestran que en ese contexto los centros suelen estar más cerca de los hogares y que se utilizan con mayor frecuencia la bicicleta o la moto como medio de transporte para llevar a los niños/as al centro.
Si bien la mayoría de las familias considera que los horarios de los centros son compatibles con las jornadas laborales (81%), este porcentaje es un poco menor que en zonas urbanas (85%).
Finalmente, cuando el niño o la niña se enferma o no hay clases, la madre continúa siendo la principal referente de cuidados, con menor participación de padres y abuelos en comparación con el contexto urbano.
El trabajo de relevar estos datos fue impulsado por Uruguay Crece Contigo (MIDES), el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, la Secretaría Nacional de Cuidados colaboró técnicamente en el procesamiento de datos y la redacción del capítulo específico sobre cuidados.
Los resultados de la ENDIS RURAL no solo permiten visibilizar las particularidades del medio rural, sino que también brindan insumos fundamentales para construir respuestas más ajustadas a las realidades y necesidades de estas infancias, muchas veces invisibilizadas en los diagnósticos nacionales.
Galería de imágenes

Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural Descargar imagen : Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural

Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural Descargar imagen : Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural

Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural Descargar imagen : Presentación de resultados, encuesta ENDIS Rural
Descargas
- Presentación ENDIS rural setiembre 2025 (.pdf 2272 KB)
- Informe ENDIS Rural 2025 (.pdf 2659 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 4.82 MB)