Le permite a quien tenga algún trámite iniciado en el Sistema Nacional de Cuidados, poder realizar cambios en sus datos de contacto para mantener su información actualizada.
Es un trámite que posibilita solicitar la adjudicación y préstamo de ayudas técnicas y tecnológicas (sillas de ruedas, bastones, audífonos, etc.) para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
¿De quién depende?
Depende de la Dirección de Discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.
¿Quién puede acceder?
Pueden acceder personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, que no tengan prestaciones a través de otras instituciones.
¿Qué ofrece?
Adjudica y presta ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, audífonos, etc.) para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Este servicio permite consultar sobre trámites iniciados en el Sistema de Cuidados.
Se podrán consultar los estados de los siguientes trámites:
Es un trámite que posibilita solicitar la adjudicación de prótesis de miembros inferiores y órtesis para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Pueden acceder a él personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, de todas las edades, que no tengan prestaciones a través de otras instituciones.
Permite registrar la postulación de ciudadanos/as interesados/as en formarse en cuidados, a cursos habilitados por el Sistema de Cuidados
En caso de estar interesado en registrarse para ambos cursos, debe completar dos formularios, uno por cada curso.
Por el artículo 486 de la Ley Nº 19.924, de 18 de diciembre de 2020, se crea en la órbita del Inciso 15 "Ministerio de Desarrollo Social", Unidad Ejecutora 008 "Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad", el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
Es un registro nacional y es un requisito para toda persona con discapacidad que aspira a postularse a obtener un puesto de trabajo en el ámbito público (Ley 18.651) y en privado (Ley 19.691), por medio de la ley de cuotas.
Las empresas interesadas en inclusión laboral de personas con discapacidad pueden recibir asesoramiento de un Operador Laboral de la Dirección de Discapacidad.
¿Qué ofrece?
Las empresas interesadas en inclusión laboral de personas con discapacidad pueden recibir asesoramiento de un Operador Laboral de la Dirección de Discapacidad.
En este caso, el Departamento de Empleo de la Dirección de Discapacidad, a través de un formulario que debe llenar con datos de la empresa, los ayudaría a encontrar a la persona adecuada una vez que aparezca el perfil.
Es la Unidad de Atención en Salud para personas sordas en Montevideo que se encuentra en la Policlínica Tiraparé.
Cuenta con un equipo de salud interdisciplinario e intérprete en Lengua de Señas Uruguaya. Se realiza recepción y consultas que cuentan con apoyo de mediadores sordos.
Las interconsultas con especialistas, los análisis clínicos y los exámenes cuentan con apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya.
Este servicio se realiza en convenio con:
Permite a un proveedor de servicios de Cuidados, habilitado por el Sistema de Cuidados, consultar si una persona es beneficiaria de una prestación o servicio.