Educación Inclusiva

Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos

La figura del Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos (FAAE) brinda cuidados y promueve la autonomía de los niños y niñas con dependencia moderada y severa, dentro del establecimiento educativo.

Objetivos

  • Brindar cuidados y promover la autonomía de los niños y niñas con dependencia moderada y severa, dentro de la institución educativa.

Descripción

Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos

El plan piloto del Programa Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos (FAAE) se implementa mediante el trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES y la ANEP (específicamente con la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, y la Dirección Sectorial de Integración Educativa), con el objetivo de establecer equipos y sistemas de apoyo a la inclusión en los centros de educación inicial y primaria de todos los departamentos del país.

El proyecto tiene como objetivo general fortalecer la atención socio-educativa de niños, niñas y adolescentes con dependencia moderada y severa, dentro de los centros educativos; y cuenta con dos componentes interrelacionados: uno de cuidados y otro pedagógico.

Desde el punto de vista de los cuidados, supone una ampliación y adecuación de la prestación de atención a la dependencia y promoción de la autonomía en el ámbito educativo. En ese sentido, cada FAEE trabajará con un máximo de 3 en los centros de educación inicial y primaria pública seleccionados para integrar el plan piloto.

De todas maneras, el FAAE es una figura complementaria, ya que en ningún sentido sustituye al Asistente Personal para aquellos/as estudiantes con dependencia severa que necesiten un apoyo “uno a uno” permanente dentro del centro educativo. 

A su vez, está previsto que haya al menos un establecimiento que ofrezca esta modalidad en cada departamento del país.

En esta primera fase de implementación del plan piloto, prevista desde setiembre a diciembre de 2024, unas 20 escuelas de varios departamentos del país contarán con una o más de estas figuras. A partir de 2025, se prevé que sean más de 100 las escuelas en todo el territorio nacional que contarán con Facilitadores de Autonomía.

La directora de Cuidados, Florencia Krall, presenta la figura del Facilitador de Autonomía 

 

¿A quién está dirigido?

  • Niños y niñas con dependencia moderada y severa, dentro de los establecimientos educativos.

Etiquetas