Informes
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030, aprobada por Decreto n.° 066/2020.
Se aprueba la Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030. (Decreto n.° 066/2020).
Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Uruguay 2019-2030, aprobada por Decreto n.° 066/2020.
Reglamentación de la Ley N° 18.621 (creación del Sinae), del 25 de octubre de 2009 aprobada por decreto nº 065/2020.
El miércoles 7 de agosto en las Salas 2A y 2B del Anexo de la Torre Ejecutiva (Liniers 1280), se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional con integrantes de los Comités Departamentales de...
Se habla de riesgo de desastres cuando existe la posibilidad de que una comunidad sufra daños o pérdidas producidas por amenazas (peligrosidades) originadas en fenómenos naturales, socio-naturales...
En la actualidad existen tres corrientes que conceptualizan el riesgo de manera distinta:
La secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) presenta las definiciones básicas sobre reducción del riesgo de desastres con el fin de promover un lenguaje...
Terminología utilizada en las advertencias meteorológicas del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), y en los anuncios de emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Este...
El presente glosario fue extraído de la Ley Nº 18.621, que consagra al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), como un sistema público de carácter permanente. A los efectos de la aplicación de...