"La predicción implica incertidumbre"

Sobre el fenómeno del niño, la sequía y las iniciativas del Instituto Uruguayo de Meteorología conversamos con Natali Bentancor: Directora de la División Servicios Meteorológicos del Inumet.
Sobre el fenómeno del niño, la sequía y las iniciativas del Instituto Uruguayo de Meteorología conversamos con Natali Bentancor: Directora de la División Servicios Meteorológicos del Inumet.
Con excepción de Canadá y de otras zonas del planeta donde la altitud, temperatura u otras condiciones climáticas han impedido su colonización, el mosquito Aedes aegypti infesta o ha infestado en...
El martes 9/5 se reunió en Torre Ejecutiva el comité conformado por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ambiente, OSE y Sinae, para definir medidas ante el aumento en la salinidad del...
Tras el comienzo de las clases, se retomaron los talleres en escuelas rurales sobre Gestión Integral del Riesgo (GIR) que el Sinae desarrolla desde 2017.
Por primera vez en Uruguay se evidenció circulación viral del virus Chikungunya en la ciudad de Paysandú.
A instancias del Municipio de Rodó y en coordinación con la empresa Montes del Plata, el Cecoed de Soriano organizó una jornada sobre prevención, detección y combate de incendios forestales.
MSP informa que no hay ningún caso de influenza aviar reportado en humanos en nuestro país y que en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas contagiadas con...
La Influenza aviar (IA) ha tenido durante el 2022 una rápida propagación en Colombia. Perú y Ecuador, en un contexto de incremento a nivel mundial. Ante esta situación resulta fundamental...
Desde 1989 cada 13/10 se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. En todo el mundo se sensibiliza sobre el tema. En Uruguay el Sinae organiza la SRR.
Debido al excelente desempeño durante la pandemia, la intendencia le encomendó al Cecoed liderar las coordinaciones e implementar un ambicioso crongrama.