Día Mundial de la Bicicleta

Movilidad en las ciudades: la bicicleta y los peatones
La bicicleta se ha convertido en uno de los pilares funcionales en la promoción de la salud en tiempos contemporáneos.
Su uso favorece el ejercicio físico; su versatilidad evita los contratiempos y preocupaciones que generan los embotellamientos, al permitir un desplazamiento ágil; mientras que su impronta favorece el cuidado medioambiental.
No obstante ello, el ciclista sigue siendo uno de los protagonistas más vulnerables en las vías de tránsito, según sean las dimensiones y complejidades del entorno en que se mueva.
A este menester es fundamental asumir una conducta responsable al conducir una bicicleta; y así reivindicar los espacios como un vehículo más, de tal modo que este hecho sea leído por los demás actores del sistema de tránsito y así respetado.
¿Por qué moverse en bicicleta?
La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
La bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.
Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima.
El Día Mundial de la Bicicleta promovido por ONU
Anima a los Estados Miembros a que presten una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales.
Invita a los Estados Miembros a mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con el fin de obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles.
Les anima a adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre la sociedad. A este respecto, ve con buenos ojos las iniciativas para organizar marchas de bicicletas, tanto nacional como localmente.
Alienta, además, a los interesados a promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
Recursos informativos
Fuentes: Unasev / ONU