UNASEV como órgano competente de la seguridad vial es respetuoso de la ley vigente en cuanto a la conducción y alcohol

Ésta establece el cero como norma y no está en nuestra agenda la modificación de la misma.
Ésta establece el cero como norma y no está en nuestra agenda la modificación de la misma.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Presupuesto N ° 19.924, del 1 de enero de 2021, el procedimiento de certificación administrativa para vehículos de discapacitados, no se...
Campaña estival de prevención de la siniestralidad vial correspondiente a diciembre 2020 y febrero de 2021.
El informe preliminar de siniestralidad vial presenta los datos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero al 30 de noviembre del año 2020.
Este 17 y 18 de diciembre participamos de la séptima edición del Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial en modalidad virtual.
Visibilidad reducida, menor adherencia, mayor distancia de frenado y riesgo de hidroplaneamiento (aquaplaning) son los principales efectos de la lluvia sobre la circulación.
Los puntos ciegos (o ángulos muertos) son mayores cuanto más grande es el vehículo y cuanto peor estén ajustados los espejos retrovisores a la posición del conductor.
Revisar líquidos, el estado de los neumáticos; tener en cuenta el botiquín de primeros auxilios que contiene chalecos reflectivos por si tenemos que detenernos y bajar en ruta, son algunas de las...
La Fundación Gonzalo Rodríguez, junto a la Dirección Nacional de Policía Caminera; con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, realizarán una puesta a punto sobre el papel del control en...
Ambas instituciones procuran sinergia que potencie su visibilidad pública para cumplir con los cometidos que les compete.