Noticias

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

En 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea establecieron que cada 28 de enero se celebre el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Desde entonces, cada año en esa fecha, se realizan actividades en todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la privacidad y los datos.
2801.jpg

En 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea establecieron que cada 28 de enero se celebre el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Desde entonces, cada año en esa fecha,  se realizan actividades en todo el mundo para concientizar sobre la importancia de la privacidad y los datos.

Además, este año en Uruguay se cumplen 10 años de la sanción de la Ley N° 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.

El origen de la celebración

El 28 de enero de 1981 se firmó en Estrasburgo, Francia, el Convenio 108 del Consejo de Europa con el fin de garantizar a las personas físicas, cualquiera sea su nacionalidad o residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, en especial, con respecto al tratamiento de sus datos de carácter personal. Para celebrar este aniversario, desde 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea establecieron que cada 28 de enero se celebre el Día Internacional de la Protección de Datos Personales.

Desde entonces, cada 28 de enero se desarrollan actividades que permitan concientizar a las personas sobre la importancia de proteger su privacidad, como reuniones presenciales y programas educativos. Estos festejos se han extendido fuera del continente europeo, llegando también a los países de América Latina.

La protección de datos personales en Uruguay

Desde hace ya una década, Uruguay ha llevado a cabo diferentes acciones con el objetivo de proteger los derechos y libertades de la ciudadanía con respecto al tratamiento de sus datos personales.

Un hito relevante sucedió el 11 de agosto de 2008, cuando se promulgó la Ley N° 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data, que creó la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), organismo con autonomía cuya competencia es custodiar el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales y asegurar el respeto de sus principios. Asimismo, en 2010 el Grupo de Trabajo del artículo 29 de Protección de Datos adoptó un dictamen favorable sobre el nivel de protección de datos en Uruguay en el proceso de adecuación de la Unión de Europa. En 2011, el Consejo de Europa invitó a Uruguay a ratificar el Convenio N° 108 y su Protocolo Adicional, lo cual se concretó en 2013 a través de la Ley N° 19.030, siendo Uruguay el primer país no europeo en adherir a este convenio. Un año antes, nuestro país fue declarado país adecuado por la Unión Europea en materia de Protección de Datos Personales, de conformidad con la directiva 95/46/CE.

El 24 de abril de 2009 asumieron los miembros del Consejo Ejecutivo de la URCDP. Ese mismo año, Uruguay fue aceptado como miembro de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad y en 2010, como miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales. En 2011, Uruguay asumió como miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional y en 2016 asumió la Presidencia de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).

Por último, respecto a la capacitación, difusión y sensibilización, en 2011 Uruguay fue seleccionado como país anfitrión de la 34ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, realizada en 2012. En 2013, se lanzó “Tus Datos Valen. Cuidalos”, primera campaña de Protección de Datos Personales dirigida a niños y niñas. Durante 2014 se llevaron a cabo actividades de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y generación de redes de replicación. En 2015, la URCDP inició el ciclo “Charlas de Café” sobre Protección de Datos Personales y lanzó el curso de Protección de Datos Personales en Línea, a través del cual se promueve que la ciudadanía conozca el Derecho a la Protección de Datos Personales. Asimismo, desde 2016 se celebra la Semana Nacional de Protección de Datos Personales.

Acceder sl sitio de Protección de Datos Personales