5ª Mesa de Diálogo: Participación Ciudadana en Uruguay

En el marco del cumplimiento de los compromisos asumidos en el 3er. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, el 13 y 20 de octubre se realizó en la Casona Mauá la quinta Mesa de Diálogo sobre Participación Ciudadana.
En la apertura participaron Virginia Pardo, directora del área Ciudadanía Digital de Agesic; y Guilherme Canela, representante de la Oficina de Unesco en Montevideo.
Pardo dijo que esta mesa de diálogo forma parte de los compromisos del 3er Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto. Comentó que el 50% de los objetivos planteados en él se han cumplido y que los restantes tienen un grado de avance importante. Asimismo, indicó que próximamente se comenzará a trabajar en el diseño del 4° Plan de Acción.
Canela destacó la importancia de la participación y agregó que no hay experiencias a nivel internacional sobre indicadores de participación ciudadana y que por ello existe una gran expectativa en la comunidad de Gobierno Abierto. Asimismo, manifestó su deseo de que los temas tratados sean en beneficio de la ciudadanía, y destacó que la Unesco va a hacer llegar el resultado final a todos los países miembros.
En ambas jornadas se realizaron dinámicas de trabajo grupales en las cuales los asistentes opinaron en torno de dos ejes principales: “Indicadores de Participación Ciudadana”, en el que se avanzó en una propuesta de un conjunto de indicadores que funcionen como herramienta de diagnóstico y evaluación de los ámbitos de participación existentes; y “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en Uruguay”, en el cual se identificaron potenciales iniciativas, mecanismos, herramientas tecnológicas y metodologías.
El resultado final de las mesas se plasmará en un documento que acompañará el 4º Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto que incluirá todos los comentarios, las propuestas en las que hubo o no acuerdo y las que, por su temática, excedían los ejes priorizados por la Mesa.
La Mesa de Diálogo contó con la participación de setenta representantes de organismos del Estado, la academia, la sociedad civil organizada, organismos internacionales y emprendedores: Presidencia de la República, Oficina de Planeamiento y Presupuesto -AGEV, Instituto Nacional de Estadística, Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Oficina Nacional de Servicio Civil, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensa del Consumidor, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio del Interior - Dirección Nacional de Identificación Civil, Administración Nacional de Educación Pública, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia-INAU), Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Poder Judicial, Intendencia de Canelones, Intendencia de Montevideo, Intendencia de Paysandú, Intendencia de Rivera, Facultad de Información y Comunicación, Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de Udelar, Facultad de Psicología, Présidente du Conseil Scientifique du GIS Démocratie et Participation de Francia, El Abrojo, Datauy, Cotidiano Mujer, Red Pro Cuidados por la Red de Gobierno Abierto de sociedad civil organizada, Uruguay ATP, Techo-Uruguay, Asociación Uruguaya de Archivólogos, Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, Consejo Vecinal 2, Consejo Vecinal 5, Municipio CH, Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), Unesco, PNUD y Plataforma Yo Participo.
Material relacionado
Mesa de Seguimiento del 3er Plan de Acción de Gobierno Abierto