Noticias

Academia y gobierno participaron en primer taller de Gobierno abierto

El lunes 14 de marzo en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR), se desarrolló el primer taller “Gobierno Abierto en Uruguay”. El evento fue organizado por el Instituto de Ciencia Política (ICP) y contó con el apoyo de AGESIC.
gobierno-abierto-taller.jpg

El lunes 14 de marzo en la Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR), se desarrolló el primer taller “Gobierno Abierto en Uruguay”. El evento fue organizado por el Instituto de Ciencia Política (ICP) y contó con el apoyo de AGESIC.

 Foto de los participantes del tallerLa primera mesa estuvo integrada por el Dr. José M. Busquets (ICP - FCS), el Dr. Daniel Chasquetti (ICP - FCS), la Dra. Cristina Zurbriggen (ICP - FCS) y el Arq. Álvaro Guerrero (ICP - FCS). Los comentarios estuvieron a cargo de la Dra. Ana Laura Rivoir (DS - FCS).

En ella se expusieron los conceptos, fundamentos y definiciones de gobierno abierto, así como algunos de los indicadores que miden este proceso. Del mismo modo, se planteó la importancia que tiene el acceso a la información púbica, algunas dificultades que existe para acceder a ella y las potencialidades que existen para difundirla y dar a conocerla a los ciudadanos por parte de algunos actores. Posteriormente, se expusieron algunos proyectos que aplican la metodología de gobierno abierto y a importancia que tiene el sistema político en este proceso.

La segunda mesa estuvo integrada por el Dr. Gabriel Kaplun (Facultad de Información y Comunicación), la Dra. Laura Nahabetian (Centro de Derecho Informático de la Facultad de Derecho) y el Dr.Gonzalo Correa (Facultad de Psicología). Los comentarios estuvieron a cargo de Javier Gallardo.

En la misma se planteó la importancia de tener en cuenta la dimensión social de la tecnología y el diálogo entre todos los actores involucrados, en donde las voluntades, la metodología y el trabajo interdisciplinario son factores relevantes en este proceso. Asimismo, se planteó la necesidad de continuar profesionalizando el manejo de la información y de implementar acciones que efectivicen el desarrollo del gobierno abierto.

Esta actividad se encuentra en el marco de las acciones impulsadas por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto integrado por AGESIC, OPP, MEF, INE, MRREE, FCS y LA Red de Gobierno Abierto como parte del proceso de creación del 3er. Plan de acción Nacional de Gobierno Abierto.

Ver información del Grupo de trabajo

Ver información sobre el proceso en Uruguay