Agesic en el 4° Encuentro de Ciudades Inteligentes

El director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, participó en el 4° Encuentro de Ciudades Inteligentes con la disertación titulada: “D7 – Desafíos de los Gobiernos Digitales”.
El 4° Encuentro de Ciudades Inteligentes se lleva a cabo entre el 1 y el 3 de agosto en la Intendencia de Montevideo y su objetivo es abordar temas relacionados con la inclusión y la sostenibilidad a través de la presentación de experiencias, estrategias y herramientas de innovación para mejorar la ciudad y la calidad de vida de las personas.
En su intervención, José Clastornik comenzó preguntándose qué es lo que hace que un país sea considerado “digital” y repasó la experiencia de Estonia, referente a nivel mundial en la materia, para reflexionar que país digital es aquel en el que “todo se hace de un modo digital”. En tal sentido, señaló que se trata de un trabajo que involucra absolutamente a todos, no solo a empresas y actores de gobierno, y que eso no se consigue de la noche a la mañana, sino al cabo de un proceso de maduración sostenido en el tiempo.
Clastornik reflexionó también acerca de qué es lo que hace que un país sea considerado como un “líder en Gobierno Digital” e indicó dos aspectos. En primer lugar, su posición respecto de una serie de indicadores, aunque aclaró que estos deben considerarse en un contexto y contemplando su evolución en el tiempo. En segundo lugar, mencionó los proyectos de referencia; por ejemplo, Reino Unido es referente en usabilidad de portales, Dinamarca lo es en velocidad de los trámites, Israel lo es en ciberseguridad, etc. Desde esta perspectiva, Uruguay puede ser considerado como “la Estonia de Sudamérica” –la frase la dijo Vint Cerf, el “padre de internet”, durante su visita al país-, no solo por su posición de privilegio regional y global en indicadores como innovación, apertura y conectividad, sino también por el desarrollo de proyectos como el despliegue de fibra óptica, el acceso universal a internet, la Historia Clínica Electrónica, el programa Trámites en Línea y la trazabilidad ganadera, entre otros.
Clastornik también hizo referencia al principio de "transformación con equidad" que trasciende las iniciativas digitales del gobierno uruguayo, a la reciente inclusión de Uruguay en el D7 (el grupo de países digitalmente más avanzados del mundo) e invitó a la presentación de los Resultados de la Encuesta de Gobierno Electrónico 2018 de la ONU, que se realizará el viernes 3 de agosto a las 11:00 h en la Torre Ejecutiva Anexa.
Servicios digitales inteligentes
Por su parte, Karime Ruibal, directora de Servicios Digitales participó del panel de "Líderes de la Transformación Digital - Sector Gobierno". Afirmó que "sostener lo que se ha hecho hasta ahora e incorporar tecnologías emergentes para el uso y la adopción" son los principales desafíos a los que se enfrenta Agesic a la hora de llevar adelante la transformación desde Servicios Digitales.
En relación con esto último compartió la experiencia de las pruebas de concepto, que según Ruibal, han permitido incorporar nuevas tecnologías e identificar potencialidades que luego ayuden a mejorar los servicios digitales.