AGESIC presente en "Ingeniería deMuestra 2014"

El 14 de noviembre se realizó la ceremonia inaugural de “Ingeniería deMuestra” en el anfiteatro del edificio polifuncional José Luis Massera. Fue organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FING) y la Fundación Julio Ricaldoni, con el apoyo de Agesic.
La muestra interactiva de proyectos tecnológicos comenzó el viernes 14 de noviembre a las 17 horas con la ceremonia inaugural realizada en el anfiteatro del edificio polifuncional «José Luis Massera».
Participaron el Presidente de la República, José Mujica; el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño; la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse; el decano de la Facultad de Ingeniería y presidente de la Fundación Ricaldoni, Héctor Cancela; la Directora Ejecutiva de la Fundación Ricaldoni, Julieta López; la coordinadora de Emprenur, María Messina; y la Directora de Tecnología de Agesic, Diamela Bello.
Panel de discusión
El acto de apertura comenzó con un panel de discusión integrado por Diamela Bello, Directora de Tecnología de Agesic; Julieta López, Directora Ejecutiva de la Fundación Ricaldoni; y María Messina, coordinadora de Emprenur.
Julieta López se refirió a la fuerte relación que vincula a la Facultad de Ingeniería y al sector productivo, evidenciada por los desarrollos que participan de la muestra realizados por grupos de la facultad de Ingeniería.
María Mesina “Desde Emprenur apoyamos a emprendedores que tengan un proyecto innovador y fomentamos el emprendedurismo llegando a los estudiantes de la UDELAR. El beneficio es generar competencias emprendedoras en los estudiantes”.
Diamela Bello inició su discurso haciendo referencia a la relación de la Agencia con la FING: “Es un gusto representar a AGESIC. La Agencia es la responsable del desarrollo del Gobierno Electrónico en el país. En ese camino, y en lo que a innovación se refiere, el apoyo de la FING, a partir del acuerdo con la Fundación Ricaldoni, es fundamental. La plataforma de interoperabiliad, que comenzó como un proyecto y hoy es una realidad, es un ejemplo del trabajo conjunto con la FING".
Destacó el posicionamiento de Uruguay en el mundo en cuanto Gobierno Electrónico: “Uruguay rankea como número uno de la región en Gobierno Electrónico, catorce del mundo en servicios en línea y tercero del mundo en participación electrónica, esos logros tienen que ver y son el fruto del trabajo integrado y colaborativo”.
Sobre la muestra que realiza AGESIC en esta edición 2014 dijo “En la muestra incluimos la red integrada de diagnóstico por imágenes (teleimagenología) y el proyecto de Datos Abiertos donde mostramos el catálogo y un conjunto de buenas prácticas”.
Al finalizar expresó: “Es claro que tenemos que desafiarnos a seguir trabajando de esta manera y seguir aprovechando el talento y la capacidad de nuestro capital humano”.
Mesa de apertura
Estuvo integrada por: el Presidente de la República, José Mujica; el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño; la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse; y el decano de la Facultad de Ingeniería y presidente de la Fundación Ricaldoni, Héctor Cancela.
Cancela destacó el evento como: “la mayor muestra de ingeniería en nuestro país, un laboratorio abierto, un lugar donde se trabaja y que da a conocer más de 100 proyectos presentado por las personas que trabajan en ellos”.
Por su parte Carolina Cosse expresó: “Es una alegría que tantas instituciones trabajen en forma coordinada para lograr esta muestra, esto nos parece natural pero es importante destacar el trabajo conjunto. Tenemos que continuar en este camino, con proyectos concretos de manera coordinada y colaborativa. Las instituciones públicas son importantes para el país, no solo en cuanto a los servicios sino también en el desarrollo de habilidades y proyección tecnológica”.
Edgardo Ortuño destacó la importancia de la muestra “por la expresión y la concreción de la investigación realizada. También esto es la expresión y el símbolo de un rumbo, de no quedarnos contemplando lo conseguido sino visualizar el crecimiento a futuro y el desarrollo pleno, apostando a mejorar las capacidades transversales como la infraestructura y las comunicaciones”.
Roberto Markarian destacó: “Las universidades valen por la calidad de su gente y valen porque son amplias y respetan todas las opiniones. Esta forma de mostrarle al país lo que la universidad hace es brillante y es una fiesta”.
“La calidad de la gente que está en la Universidad es su mayor patrimonio. El trabajo intelectual y la creatividad en todas sus formas es el mayor aporte que podemos realizar al país”.
El acto de apertura culminó con las palabras de José Mujica quien comenzó dirigiéndose a los estudiantes presentes: “Les toca desarrollarse en un país que fue espectacular en los primeros años del siglo anterior y que después entró en un estancamiento pero que siempre tuvo una fuerte intelectualidad”.
“Luego de décadas de estancamiento empezamos a crecer y cuando crecemos la enseñanza y la tecnología no deben estar por fuera porque son la herramienta principal que tiene la sociedad para avanzar”.
Mujica agregó “El conocimiento técnico y científico son prioritarios. La ciencia y la tecnología tienen un compromiso con su pueblo, tienen una misión de equidad en el mundo, de ayudar a eliminar la indigencia, la pobreza y la ignorancia”.
Y culminó: “Hay una larga lucha en todo esto pero qué hermosa es esa lucha”.
Galería de imágenes

diamela_300_png.png Descargar imagen : diamela_300_png.png

dscn2055_chica.jpg Descargar imagen : dscn2055_chica.jpg

dscn2072_chica.jpg Descargar imagen : dscn2072_chica.jpg