Agesic presentó su trabajo en IceGov 2016

Además de participar como organizador de IceGov 2016, Agesic fue parte del evento presentando una serie de papers en los cuales explicó a los asistentes el trabajo desarrollado sobre Datos de Gobierno Abierto, Transformación Gubernamental e Innovación Social.
Una de las presentaciones de Agesic se llevó a cabo en el marco de la sesión temática sobre Innovación Social, donde se presentó el paper titulado: “La experiencia del Laboratorio de Innovación Social de Agesic” (LAB), elaborado por Patricia Totorica, Silvia da Rosa, Ximena Sarno y Ana Fierro, integrantes del proyecto Trámites en Línea de la Agencia; Nicolás Bianchi y Daniel Sarro, de Organismos y Procesos. En ella, se explicó qué es un laboratorio de innovación: una metodología de trabajo que promueve el diseño y la creación de productos y/o servicios con la participación directa de los actores involucrados, intentando reconocer las necesidades y problemas comunes a resolver. Esta experiencia contó con la participación de funcionarios, autoridades y usuarios de los trámites de algunos organismos del Estado con el fin de definir diferentes aspectos relacionados con su adaptación al entorno digital.
Asimismo, en la sesión temática sobre Datos de Gobierno Abierto se presentó un paper titulado “Datos abiertos para el desarrollo: la experiencia de Uruguay”, realizado por Victoria Köster y Gustavo Suárez, del área de Ciudadanía Digital. En la ocasión, se explicó el camino recorrido por el gobierno nacional en la materia, repasando algunos hitos importantes, como el establecimiento de la Agenda Digital, la creación del sitio datos.gub.uy, el comienzo del trabajo de un grupo interorganizacional de Datos Abiertos, la creación de un catálogo de datos abiertos y un concurso temático en 2012, la primera conferencia de Open Data en Uruguay en 2013, el Data Camp de 2014 y la legislación sobre Datos Abiertos en 2015, entre otros. Además se expusieron los lineamientos de la estrategia decidida por Agesic en la materia, con el establecimiento de las bases tecnológicas, normativas y de fomento de la apropiación y uso de los datos, y algunos resultados importantes, como los buenos indicadores internacionales de Uruguay en temas de transparencia y acceso a la información pública. Por último, la presentación abordó algunos de los beneficios del trabajo realizado y las lecciones aprendidas, como por ejemplo, la importancia de incluir a todos los interesados, la capacitación permanente de funcionarios de los organismos, la importancia de la regulación normativa y la complementariedad con otras iniciativas no relacionadas directamente con Datos Abiertos.
Finalmente, en la sesión temática sobre Transformación Gubernamental se presentó el paper titulado: “La consolidación de TI del gobierno uruguayo”, a cargo de Maximiliano Maneiro y Leonardo Biasotti, del área de Tecnología de la Agencia. En la presentación se explicó de qué modo, teniendo en cuenta los objetivos de consolidación y optimización de los recursos de TI desde el Estado uruguayo, Agesic puso en marcha en el año 2012 la “Nube" (Cloud) de Presidencia. Este proyecto fue el resultado de la búsqueda constante de adoptar nuevas tendencias y servir de ejemplo a los organismos gubernamentales, incluyendo el análisis de las capacidades, otros ejemplos internacionales, habilidades y aspectos de seguridad. El desarrollo de un nuevo centro de datos, el conocimiento de varios años trabajando en plataformas virtuales y el ascenso de herramientas que tienen el potencial de generar múltiples clientes y entornos autogestionados han contribuido al éxito de este proyecto de despliegue de la primera infraestructura como una solución de servicio (IaaS) en el Estado. La presentación abordó entonces aspectos relacionados con el diseño de la solución, la selección de herramientas, las lecciones aprendidas, algunos indicadores y las mejores prácticas durante el proceso. Asimismo, se abordaron aspectos vinculados con la relación entre las organizaciones, la estructura física y virtual y los servicios ofrecidos.
En todas las ocasiones, los presentadores respondieron preguntas e inquietudes del público, permitiendo así que los asistentes del IceGov 2016, entre quienes se encontraban representes de diversos países del mundo, se interiorizaran del trabajo realizado por Agesic.