Noticias

Ahora el Estado podrá comprar de manera ágil y segura

El 2 de junio ACCE presentó Convenio Marco, un nuevo procedimiento de compras estatales para bienes, servicios y obras que ahorra costos y tiempos e incluye una tienda virtual.
acce-convenio-marco2.jpg

El 2 de junio ACCE presentó Convenio Marco, un nuevo procedimiento de compras estatales para bienes, servicios y obras que ahorra costos y tiempos e incluye una tienda virtual. Actualmente ACCE está trabajando con AGESIC para la realización de este primer convenio. 

Un convenio marco es un procedimiento para compras estatales en el cual se establecen las condiciones técnicas y comerciales (en particular relativas a los precios) que regirán los contratos que se van a adjudicar a un período determinado. Este tipo de convenios pretenden agilizar el proceso de compras con el Estado y permiten que los organismos adquieran los productos de uso frecuente de manera ágil y sencilla a través de una tienda virtual.

En la presentación participaron el ministro de Economía y Finanzas. Cr. Danilo Astori, la directora de ACCE, Cra. Alicia Alonso, y por AGESIC su director ejecutivo Ing. José Clastornik, y su director de operaciones Ing. Javier Barreiro.

Astori dijo que “se trata de una herramienta fundamental en los planes de transformación democrática del Estado”. Explicó que en este contexto aparecen los convenios marco de ACCE, los cuales “pueden ser un instrumento fundamental desde el punto de vista de las necesidades del proceso de esa transformación democrática”.

Astori se refirió a los beneficios de la nueva modalidad de compra: a los proveedores les permitirá acortar tiempos y aumentar eficiencia; y a los compradores les brindará ahorro de tiempo, además de asegurar condiciones eficiencia y calidad.

Como beneficio general destacó que “este es el año del presupuesto y Uruguay va a tener que actuar con mucha prudencia y cuidado. Asume mucha importancia la calidad del gasto y este instrumento representa una ayuda para ello”.

Por último, el ministro vinculó esta transformación al proceso de inclusión financiera: “faltan cambios fundamentales como tornar obligatorio el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) que hoy no lo es. Es un paso que apunta a otros objetivos, como apoyar a las compras del Estado y a objetivos sociales. Pretende incorporar a la vida financiera a quienes hasta ahora han estado por fuera de ella”.

“Estamos dando un paso muy importante. Seguramente los efectos positivos no demorarán en hacerse evidentes y se traducirán en resultados muy buenos para la sociedad uruguaya en su conjunto”, concluyó.


Por su parte, Clastornik explicó que “es la primera salida de los convenios marcos con compras asociadas a tecnologías”. Señaló hitos del proceso que vinculan a AGESIC y a ACCE, entre ellos el RUPE, la apertura electrónica de licitaciones que está en marcha, los avances en el sitio Web de ACCE respecto a las funcionalidades y a la usabilidad. “Estamos conceptualizando un canal de compras, para que el sistema tenga una interacción con todos los otros sistemas del Estado como GRP”.

“El país tiene un desafío muy grande: ver el proceso integral de las adquisiciones. Tenemos solo una parte del camino que hemos empezado a recorrer. Es necesario conceptualizar la sustentabilidad asociada a las compras. Desde AGESIC, tenemos la satisfacción de un nuevo proyecto tecnológico que hace posible mejorar la relación de la ciudadanía con el Estado. Vamos a aprender juntos. No estamos asumiendo que esto va a salir el primer día. Tenemos los oídos bien grandes para aprender”, subrayó el Director de AGESIC.

Por su parte, Alicia Alonso explicó las características de los Convenio Marco. Es un nuevo procedimiento de compras definido en el art. 36 del TOCAF y recientemente reglamentado por el decreto 42/015. Entre los beneficios, destacó el ahorro de tiempo y de recursos en el proceso dedicado a la compra y que ya no será necesario redactar especificaciones, publicar y atender consultas de proveedores, evaluar ofertas y adjudicar. Con el Convenio Marco todas estas tareas se realizan una única vez y son aprovechadas por todos los usuarios, quienes solo tendrán que ingresar a la tienda virtual para ver los artículos disponibles. Mientras esté vigente un Convenio Marco, todos los organismos públicos pueden aprovechar sus condiciones. A través de la tienda virtual de uso exclusivo para el Estado, se expondrán los productos con sus características principales y precio. En esta tienda, los interesados podrán generar órdenes de compra de forma inmediata.

Por su parte, Javier Barreiro, explicó las características técnicas del procedimiento como los tiempos de entrega. La adquisición de entre 1 y 5 unidades insumirá 2 días hábiles, de 6 a 15 unidades, 7 días hábiles, y de 16 a 50 unidades, 20 días hábiles. La validez del convenio es de 6 meses.

Galería de imágenes