Avances en HCEN: prestadores fortalecen el intercambio de información utilizando terminología clínica

El registro de los prestadores tiene como objetivo permitir al ecosistema de salud avanzar en el análisis de los datos almacenados en los sistemas de información para la toma de decisiones y la gestión de los servicios a través de una terminología clínica común. Asimismo, busca contribuir con las políticas públicas y los objetivos sanitarios del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La información registrada por los prestadores se basa en el Conjunto Mínimo de Datos (CMD). Se trata de un modelo de presentación de los contenidos, la estructura y el significado básico de los datos que se deben incluir en un documento clínico para registrar un evento asistencial, definido en función de estándares internacionales.
Cabe destacar que Uruguay optó por la adopción de SNOMED CT como terminología clínica de referencia para realizar la codificación de los referidos datos clínicos, por lo cual promueve su uso entre los prestadores de salud.
Sobre la plataforma HCEN
La Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) es una iniciativa impulsada por Salud.uy que tiene por objetivo contribuir a la promoción y mejora de la continuidad asistencial del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). A través de la HCEN, la información clínica de los usuarios del sistema de salud uruguayo estará disponible y accesible por parte de los equipos de salud de forma oportuna, segura y en línea.
Enlaces de interés:
Acceder a más información sobre la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)