Noticias

Cambio cultural: MEC y sus avances en Trámites en Línea

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) hizo un balance de su trabajo en 2017 respecto a su implementación de Trámites en Línea.
mec_tl.jpg

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) hizo un balance de su trabajo en 2017 respecto a su implementación de Trámites en Línea. La actividad se realizó el 20 de diciembre en el Ministerio y participaron José Clastornik, director ejecutivo de Agesic; y María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura.

Clastornik destacó el valor social del trabajo realizado para la implementación de Trámites en Línea en el MEC, lo cual involucró no solo desarrollos de software, sino también todo un componente de gestión del cambio y transformación organizacional. En última instancia, todo se reduce a intentar mejorar el vínculo entre el Estado y la ciudadanía y es en ese contexto donde debe apreciarse el alcance de Trámites en Línea, que ayudó a generar capacidades específicas al interior de las organizaciones que beneficiarán a todos los uruguayos. Por otra parte, Clastornik enfatizó la importancia de la seguridad de los trámites, ya que detrás de ellos hay una instancia ética relacionada con la transparencia y la protección de datos. En su opinión, “más que la cantidad de trámites, hay que celebrar la infraestructura que se genera y que va a servir para desarrollos futuros”. Por último, felicitó y agradeció el trabajo realizado por todos los funcionarios, colaboradores y equipos de apoyo, sin cuyo esfuerzo estos resultados no serían posibles.

Muñoz señaló que el avance de Trámites en Línea responde a una necesidad del MEC de seguir trabajando con foco en la ciudadanía. También destacó el buen clima con que se desarrollaron las tareas, agregando que los buenos resultados obtenidos no significan que el trabajo esté terminado, sino todo lo contrario: son un estímulo para seguir avanzando y plantearse en 2018 nuevos y más ambiciosos desafíos.

Luego se desarrolló una mesa moderada por Adriana Gutiérrez, gerenta del proyecto, en la que diferentes expositores contaron sus experiencias en la implementación del programa, como Jennifer López, del Sodre; Gabriela Morales, del Registro de Instituciones Culturales y Educativas; Mariana Tamaño, de Sostenibilidad; Mario Da Costa, de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (DICYT); Renato Silva, de Soporte Electrónico; y Analía Corporales, de Atención a la Ciudadanía.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de Ana Gabriela González, directora general del MEC, quien indicó que Trámites en Línea no solo tiene el objetivo de mejorar la vida de los uruguayos, sino también de ser un facilitador del ejercicio de otros derechos, por lo cual felicitó y agradeció el trabajo realizado por todos los funcionarios y colaboradores, destacando muy especialmente el papel de liderazgo y apoyo por parte de Agesic.

Acceder a información sobre Trámties en Línea