Noticias

Charlas de Café sobre Big Data

El 3 de diciembre se realizó la última actividad del ciclo Charlas de Café 2015, donde se abordó el tema Big Data. Esta tecnología surge en respuesta a la circulación de información que no puede ser procesada de manera tradicional debido a su volumen, variedad o velocidad.
charla-cafe-04.jpg

El 3 de diciembre se realizó la última actividad del ciclo Charlas de Café 2015, donde se abordó el tema Big Data. Esta tecnología surge en respuesta a la circulación de información que no puede ser procesada de manera tradicional debido a su volumen, variedad o velocidad.

En la mesa participaron el Dr. Fernando Vargas, asesor Jurídico de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI); el Ing. Daniel Kofman, director de Information and Communication Technologies for Verticals (ICT4V Uruguay) y el Ing. Carlos Martínez, director de Tecnología de Latin American and Caribbean Network Information Center (LACNIC). El Dr. Ramiro Prieto fue el moderador de la jornada.

Al inicio de la jornada el Mag. Federico Monteverde destacó la importancia de “poner arriba de la mesa temas que hacen a la protección de datos personales y que nos afectan a todos”. Ponderó este tipo de instancias que permiten abordar temas “desde una mirada múltiple con expertos de diversas disciplinas, dirigido a todo público y que despierta inquietudes en cada uno de nosotros”. Por último invitó a expositores y participantes a polemizar, confrontar ideas y pensar entre todos.

Al inicio de la mesa, el Dr. Ramiro Prieto destacó la importancia del Big Data ya que posibilita una infinidad de oportunidades de negocios para pequeñas y medianas empresas (Pymes); permite mejorar sus producto, obtener información para la innovación, y optimizar la capacidad del Estado para implementar y desarrollar políticas públicas”.

Prieto indicó que esta nueva herramienta trae beneficios y riesgos que el derecho va a tener que afrontar.
Posteriormente, los expositores hicieron su presentación desde 4 pilares: innovación, experiencias, normativa y perspectivas e intercambiaron puntos de vista con los participantes.

Big Data aplica a toda aquella información que no puede ser procesada con los sistemas y herramientas tradicionales, ya sea debido a su volumen, variedad o velocidad. Las tecnologías Big Data surgen para dar solución al problema que tienen tanto empresas como administraciones públicas cuando la información que manejan excede la capacidad de almacenamiento, procesado y análisis de la organización.

 

Galería de imágenes