Noticias

Ciencia con conciencia: 10 años de ANII

El 31 de julio la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) celebró su 10° aniversario en el teatro Solís. Participaron el presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez y autoridades nacionales e internacionales.
foto_anii.jpg

El 31 de julio la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) celebró su 10° aniversario en el teatro Solís. Participaron el presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, el presidente de la ANII, Ing. Fernando Brum, además de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas, el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de Agesic.

En su intervención, el Ing. Fernando Brum recordó el escenario en que se creó la ANII, una época en que en Uruguay no existían el Plan Ceibal, Agesic y otras iniciativas de apoyo a la innovación y la investigación. Los que existían eran esfuerzos parciales, pero faltaba la continuidad que la ANII ofrece hoy con su apoyo a esos emprendimientos. También destacó los cinco pilares del trabajo de la ANII: formación de capital humano, investigación, innovación, creación de institución y cultura y pensamiento con miras al futuro. En su opinión, la labor de ANII consiste en “tejer la trama”, generar las condiciones para vincular a los investigadores, la academia, las empresas, los emprendedores y los inversores, de modo que puedan interactuar y construir en conjunto un mejor país. También habló de los desafíos del futuro para la agencia, el apoyo a sectores clave como las TIC y el agro, algunos casos de éxito (como el Portal Timbó y el Sistema Nacional de Investigadores), los aportes de la ANII a la transparencia y la construcción de confianza, la necesidad de trabajar la ciencia con un propósito y la importancia de creer en Uruguay.

Por su parte, el presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, destacó el rol cumplido por la ANII en sus diez años de existencia. Indicó que sin ciencia, tecnología e innovación no es posible dar el salto cualitativo que los uruguayos necesitan y merecen. Para ello, señaló, hay que tener metas claras, recursos y una estrategia que permita unir productividad, integración, sociedad y cultura. Asimismo, destacó que tanto el gobierno como los ciudadanos “cumplimos” con muchos de los compromisos asumidos, entre ellos, el de creación de la propia ANII, la instrumentación de un sistema de becas para capacitar investigadores en el exterior, la formación de un ecosistema de investigadores calificados, la creación del portal Timbó -siendo Uruguay el primer país del mundo en contar con una herramienta de esas características- y otros logros que apuntan siempre al horizonte de aportar beneficios concretos a la sociedad. Para finalizar, Vázquez recordó una cita de François Rabelais que resume el espíritu de los festejos de la noche: “La ciencia sin conciencia es la ruina del alma”.

Una vez terminadas las palabras de apertura hubo espacio para oradores invitados: el físico Geooffrey West, quien dio una conferencia titulada: “El futuro del planeta: vida, crecimiento y muerte en organismos, ciudades y empresas”; el cofundador de la empresa de tecnología Infocorp Gabriel Colla, la científica Lucía Spangerberg y Rafael Radi, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay.