Ciudades Inteligentes: Agesic y la IM firmaron convenio

El viernes 6 de noviembre en el acto del cierre del I Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión, la Intendencia de Montevideo y Agesic firmaron un convenio de cooperación a través del cual el gobierno departamental procura avanzar en el objetivo de convertir a Montevideo en una ciudad inteligente.
El I Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión se desarrolló entre el 4 y el 6 de noviembre en la Intendencia de Montevideo y contó con la participación de autoridades y funcionarios de la IM y municipios, representantes de organismos públicos, empresas, universidades, institutos técnicos y ciudadanos interesados en la temática. Diversas empresas públicas y privadas presentaron propuestas tecnológicas con aplicaciones pensadas para Montevideo y se expusieron experiencias tecnológicas de otras ciudades del exterior.
El acto de cierre del evento tuvo lugar en el salón "Ernesto de los Campos" de la IM y contó con la presencia de Cristina Zubillaga, directora de Montevideo Ciudad Inteligente; Fernando Nopitsch, secretario general de la Intendencia de Montevideo; José Clastornik, director ejecutivo de Agesic; Andrés Tolosa, presidente de ANTEL; y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez.
Cristina Zubillaga, directora del programa Montevideo Ciudad Inteligente, explicó que una vez relevadas todas las informaciones vertidas en el evento, corresponde elaborar un plan de trabajo donde se aprovechen esas esos insumos con el fin de tranformar a Montevideo en una ciudad inteligente. Agregó que dicho plan de trabajo se realizará en forma participativa, por lo cual se volverá a convocar a todos los participantes para continuar trabajando juntos en ese sentido.
Por su parte, Fernando Nopistch, secretario general de la IM, destacó el posicionamiento de Uruguay en la región en temas claves como la democracia, la libertad económica, los bajos índices de corrupcion y la conectividad digital en todo el territorio. Conisderó que ese escenario favorable nos permite transformarnos y cambiar las formas de relacionamiento entre el gobierno departamental y la ciudadania. Enfatizó la necesidad de innovar para conseguir una sociedad cada vez más justa y lograr cambiar las condiciones de vida de nuestra gente.
José Clastornik, director de AGESIC, destacó el reconocimiento internacional de los esfuerzos de Uruguay en proyectos como infraestructura, trazabilidad y gobierno electrónico, recordando que el país fue premiado recientemente en México debido al desarrollo de la aplicación "atuservicio.uy", generada sobre datos abiertos. Enfatizó que el país se encuentra en el decimocuarto puesto a nivel mundial en servicios en línea y en el tercer puesto en e-participación. Asimismo, hizo referencia a la innovación en el país, la gestión eficiente y transparente, la accesibilidad de los datos y otros aspectos que hacen a un gobierno digital y al funcionamiento de las ciudades digitales o inteligentes.
Finalmente, Daniel Martínez, intendente de Montevideo, señaló que en la era del conocimiento la riqueza de una nación no se encuentra tanto en sus recursos naturales, sino en la capacidad de promover el conocimiento, la inteligencia, la creatividad y la innovación, inseparables del crecimiento, el desarrollo y la inclusión. Por tal motivo, celebró lo sucedido durante el encuentro y las ideas que surgieron, las cuales ayudan a abordar la realidad desde perspectivas diferentes. También indicó la necesidad de entender la tecnología al servicio de los seres humanos y el ciudadano, verdaderos protagonistas del cambio, única forma de profundizar una visión democrática. Culminó invitando a todos los asistentes a ser parte de este proceso.
La Intendencia de Montevideo y la AGESIC firmaron un convenio de cooperación, en el marco del objetivo general del gobierno departamental de convertir a Montevideo en una Ciudad Inteligente. AGESIC entregará a la Intendencia de Montevideo una aplicación llamada "Siges", que permite el seguimiento y el control del portafolio de programas y proyectos de una organización, y brindará asesoramiento para su implantación. Esta herramienta posee, además, un módulo visualizador de proyectos hacia la ciudadanía que contribuye a dotar de mayor transparencia a la gestión estatal.
Galería de imágenes

tramites-ciudades-inteligentes.jpg Descargar imagen : tramites-ciudades-inteligentes.jpg