Noticias

Comenzó el III Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública

El 17 de noviembre comenzó el III Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública “Más transparencia, más democracia”. El evento es organizado por UAIP y cuenta con la participación de especialistas, autoridades nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil.
seminario.jpg

El 17 de noviembre en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, comenzó el III Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública “Más transparencia, más democracia”. El evento es organizado por la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) y cuenta con la participación de especialistas, autoridades nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil.

El objetivo del seminario es generar un espacio de intercambio en torno al proceso de instalación de la cultura de la transparencia en Uruguay, repasando las lecciones aprendidas y las buenas prácticas para continuar avanzando en la materia.

El acto apertura estuvo a cargo de Gabriel Delpiazzo, presidente del Consejo Directivo de UAIP; y José Clastornik, director ejecutivo de Agesic.

Delpiazzo destacó que en este seminario están presentes diez países que integran la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), lo cual demuestra que el Derecho al Acceso a la Información Pública es uno de los pilares de la democracia en la región. Asimismo, señaló los cuatro objetivos del seminario: aprender y conocer diferentes puntos de vista y experiencias acerca de buenas prácticas, entendiendo el acceso a la información pública como plataforma para el ejercicio de otros derechos; rendir cuentas, exponiendo las iniciativas desarrolladas en el año para difundir este derecho en la ciudadanía con el objetivo de que se pueda evaluar el trabajo realizado; evaluar el estado de situación de la Ley de Acceso a la Información Pública en Uruguay, en especial, todo lo referente al proceso de su implementación, así como el cumplimiento de las metas establecidas y distinguir y premiar a quienes han demostrado compromiso en la transparencia en el acceso a la información pública, en especial, a través del Premio a la Transparencia 2015 y al Concurso Fotográfico "El Derecho es tuyo, hacelo visible".

José Clastornik, por su parte, recordó que Uruguay ocupa puestos de liderazgo en la región en cuanto a acceso a la información pública, e-participación, bajos índices de pobreza, igualdad social, trayectoria democrática, cultura cívica y bajos índices de corrupción.

También señaló que uno de los temas de preocupación desde la fundación de Agesic en 2007 fue el de la privacidad y protección de los datos y que en ese contexto surgió la UAIP. Asimismo, recordó los orígenes de la Ley de Acceso a la Información Pública N° 18.381 y la Ley de Protección de Datos Personales N° 18.331, marco legal que regula la dinámica entre el acceso a la información y la protección de los datos. Clastornik señaló que en Uruguay existe una perspectiva clara de la lógica del gobierno abierto y que esa dinámica ya estaba presente en las instituciones del país incluso antes de que surgiera la ley.

Es decir que el marco regulatorio surgió como una apuesta a un buen gobierno y no como respuesta a una percepción de corrupción. Destacó también los logros y premios internacionales obtenidos por Uruguay, como por ejemplo, el premio internacional recibido en México por la iniciativa de gobierno abierto "atuservicio.uy". No sin antes recordar que los marcos legales se parecen a las versiones de software, en la medida de que ambos están en permanente cambio y adaptación a realidades nuevas, el director de Agesic culminó dando la bienvenida a todos los particpantes e invitándolos a sacar el mayor provecho de esta nueva edición del Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública.