Noticias

Comenzó Foro Acceso a la Información como facilitador de los tres pilares de la Agenda de 2030.

En el acto de apertura participaron Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia de la República; Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe; y José Clastornik, director ejecutivo de Agesic.
unesco_apertura.jpg

En el acto de apertura participaron Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia de la República; Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe; y José Clastornik, director ejecutivo de Agesic.

José Clastornik, en representación de Agesic y de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), señaló la importancia de este evento en el marco de los festejos por los diez años de la Agencia y recordó algunos indicadores que posicionan a Uruguay en buenos lugares regionales e internacionales en materia de equidad, desarrollo, transparencia y garantía del derecho de acceso a la información pública. Asimismo, agradeció a los organizadores del evento, dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a disfrutar y aprovechar este ámbito de discusión en torno a los temas de democracia, desarrollo, derechos humanos y su relación con el acceso a la información pública.

Por su parte, Lidia Brito recordó que este evento se realiza en el marco del Día Internacional del Derecho a la Información, también conocido como Día del Saber. En su opinión, el Derecho de Acceso a la Información no es solo un derecho en sí mismo, sino también un instrumento para garantizar otros derechos. Dijo que tiene mucho que ver con el desarrollo integral del ser humano: el hombre, por su propia naturaleza, es curioso, busca el saber y el conocimiento, por lo cual el Estado debe desarrollar políticas públicas que contribuyan a facilitar ese objetivo de todos los ciudadanos. También citó ejemplos internacionales en los cuales se aprecian los beneficios que el acceso a la información tiene para mejorar la calidad de vida de las personas y culminó con una cita de Platón: “Podemos perdonar fácilmente a un niño que teme a la oscuridad, pero la real tragedia de la vida es cuando los adultos le temen a la luz”.

Finalizando el acto de apertura, Juan Andrés Roballo señaló que eventos como éste, donde se busca fomentar el derecho de acceso a la información, está alineado con los objetivos estratégicos y las políticas públicas del gobierno uruguayo. Para Roballo, el acceso a la información significa una contribución al sistema democrático y a la mejora efectiva de la calidad de vida de las personas. En tal sentido, indicó que el Estado uruguayo avanza a pasos agigantados para pasar desde una cultura del “secretismo” a una cultura de la transparencia, trabajando sobre temas de institucionalidad, marco normativo y, fundamentalmente, el desarrollo de buenas prácticas, de modo tal que los ciudadanos se empoderen de la herramienta y sean capaces de utilizarla. Por último, Roballo indicó que este evento constituye un marco ideal para intercambiar, dialogar y conocer experiencias internacionales relacionadas con el acceso a la información, contribuyendo así no solo con un fin esencial de los gobiernos internacionales, sino también con un mandato ético que nos involucra a todos.

El evento Acceso a la Información como facilitador de los tres pilares de la Agenda de 2030: Democracia, Desarrollo y Derechos Humanos se desarrolla los días 28 y 29 de setiembre en el edificio Mercosur, organizado por Unesco, la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Agesic y Presidencia de la República y cuenta con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia.