Comunidad extendida: comenzó Lacnic 28 – Lacnog 2017

Entre el 18 y el 22 de setiembre se está realizando en Montevideo la reunión del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic) y el Foro de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe. En la apertura participó el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik.
Lacnic 28 – Lacnog 2017 se realiza en Montevideo en el marco del 15° aniversario del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic).
En la apertura participaron Wardner Maia, presidente de Lacnic; José Clastornik, director ejecutivo de Agesic; Andrés Tolosa, presidente de Antel; y Rogerio Mariano, presidente del directorio de Lacnog.
Clastornik felicitó a Lacnic por sus 15 años y recordó que poco tiempo atrás, en ocasión del Encuentro de Transformación Digital – Agesic 10 años, se hizo referencia a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS), que desde su primera reunión trató muchos de los temas que estarán presentes durante estas jornadas.
En ese sentido Clastornik destacó la importancia de trabajar basados en el modelo multistakeholder para atender la multidimensionalidad del fenómeno, y de incorporar a la sociedad civil en los desarrollos de la comunidad técnica, alcanzando así la llamada “comunidad extendida”. Asimismo, el director de Agesic dijo que en estos 15 años Lacnic ha sido un actor decisivo en el desarrollo de Internet en la región, sobre todo en temas como gobernanza de Internet y ciberseguridad.
Por último, Clastornik se refirió a la Agenda Digital Uruguay 2020 cuyo leit motiv es “Transformación con equidad” y comentó que en ella se encuentran algunos de los desafíos planteados en este encuentro.
Por su parte, las demás autoridades presentes en el lanzamiento de Lacnic 28 – Lacnog 2017 se refirieron a algunos de los temas que se abordarán en las diferentes sesiones, como el desarrollo de infraestructura de tecnologías y telecomunicaciones en la región, los nuevos desafíos y oportunidades que traerá el desarrollo de Internet y el trabajo en políticas participativas y capacitaciones. Por último, Maia, Tolosa y Mariano concluyeron que Lacnog siempre va a estar abierto a las experiencias, los aportes y el intercambio entre diversos actores de la sociedad con el objetivo de continuar avanzando en el desarrollo de las nuevas tecnologías en beneficio de la calidad de vida de las personas.