Noticias

Configurando el uso compartido: Uruguay habló sobre Internet en IGF

En el Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se conmemora cada 17 de mayo, Uruguay habló sobre Internet en el primer IGF nacional: “Un diálogo entre todos”. Los paneles multisectoriales abordaron la actualidad de la web desde distintas perspectivas.
20160517_100159.jpg

En el Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se conmemora cada 17 de mayo, Uruguay habló sobre Internet en el primer IGF nacional: “Un diálogo entre todos”. Los paneles multisectoriales abordaron la actualidad de la web desde distintas perspectivas.

El evento, que se transmitió por streaming a través de Vera TV y que tuvo más de 800 visualizaciones, también fue trending topic en Twitter a nivel nacional durante toda la jornada.

Entendiendo necesaria la discusión sobre Internet desde todos los ámbitos, representantes de gobierno, comunidad tecnológica, academia, sociedad civil y empresas privadas, integraron paneles que abordaron la gobernanza de Internet, su regulación legal, la neutralidad en la Red e Internet como medio de desarrollo e inclusión.

En la apertura participaron José Clastornik, director de Agesic; Fabrizio Scrollini, representante de Data; Fernando Vargas, representante de CUTI; Raúl Echeberría, miembro de Internet Society y Daniel Fink, de Icann; y en el cierre lo hicieron Maria Simón, decana de la Facultad de Ingeniería, y representantes del Comité Directivo del IGF nacional.

Entre los conceptos destacados se hizo referencia a la pertinencia de desarrollar este evento un 17 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información; el nuevo paradigma en que se realiza este encuentro: el modelo multistakeholder, con el que se quiere fortalecer y diversificar el diálogo acerca de estos temas; la participación de Uruguay en el Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas del IGF (MAG-IGF), integrado por Alejandra Erramuspe (Agesic) y Raúl Echeberría (Isoc); el reconocimiento internacional obtenido por Uruguay y el papel activo que debe jugar el país a nivel internacional en lo que respecta a la gobernanza digital y los datos abiertos; y, en especial, la certeza de que estos no son temas solo del gobierno, sino que constituyen fronteras abiertas donde todos participan.

Abriendo centros de redes

En la jornada se plantearon líneas para el trabajo futuro, como por ejemplo, la necesidad de repetir este encuentro y replicarlo en otras zonas del territorio, buscando que el próximo IGF sea realmente nacional y no solo de Montevideo; la idea de seguir avanzando en una agenda mucho más rica que la contemplada originalmente; la conveniencia de que el acceso al mundo digital debe ser no solo físico, sino incluir también la alfabetización digital; la importancia de asegurar gobernanza y preservar garantías como igualdad, libertad e independencia; y, por último, el desafío de que estas discusiones no queden en la mera teoría, sino que se transformen en aplicaciones prácticas.

El IGF 2016 desarrollado en Uruguay fue también una instancia preparatoria del IGF regional, que se desarrollará en San José de Costa Rica la última semana de julio y el IGF mundial que se llevará a cabo en diciembre de 2016 en la ciudad de Guadalajara, México.

Este evento se realizó en la Sala de Actos del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR y fue organizado por un Comité Directivo conformado por integrantes de organizaciónes de todos los sectores involucrados: comunidades técnica y académica, sector privado, sociedad civil, y gobierno. Entre ellos: Asiet, CUTI, Data, Agesic, Facultad de Ingeniería, INCO, Internet Society, Lacnic, Observatic, ORT, SeCIU y la Universidad Católica. 

   

Sobre IGF

El Internet Governance Forum (Foro de Gobernanza en Internet o IGF) es un espacio internacional para el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de Internet que reúne a diversas partes interesadas en la materia. El establecimiento del IGF fue anunciado por el Secretario General de las Naciones Unidas en julio de 2006. La primera reunión del IGF fue llevada a cabo ese año y ha celebrado una reunión anual desde entonces. Esta fue la primera ocasión en que IGF se celebró en Uruguay, iniciativa que propuso plantear, desarrollar y discutir los temas relevantes para el desarrollo de internet a nivel nacional.

Acceder al sitio de IGF Uruguay

Galería de imágenes