Noticias

Datos Abiertos: culminó Desarrollando América Latina

A lo largo de 30 horas de trabajo desarrolladores y diseñadores web de América Latina crearon aplicaciones innovadoras en temas de educación, seguridad, transparencia y presupuesto público reutilizando Datos Abiertos de Gobierno.

A lo largo de 30 horas de trabajo desarrolladores y diseñadores web de América Latina crearon aplicaciones innovadoras en temas de educación, seguridad, transparencia y presupuesto público reutilizando Datos Abiertos de Gobierno. 

El 3 y 4 de diciembre se realizó “Desarrollando América Latina”, evento que busca despertar la conciencia sobre los desafíos regionales de América Latina y promover los Datos Abiertos de Gobierno. El concurso se desarrolló simultáneamente en 6 países de Latinoamérica, conectados todos mediante video-conferencia. Los desarrolladores se organizaron en equipos representando a su país. Tuvieron 30 horas para desarrollar una aplicación web usando Datos Abiertos de Gobierno. 
 
El evento contó con participantes de Argentina, Perú, Uruguay, México, Brasil y Chile. El punto de encuentro en nuestro país fue la empresa Coworking Montevideo. La instancia fue transmitida en pantallas gigantes vía Streaming desde todos los países sede.
 
 

Resultado Nacional

Se entregaron premios a nivel país y regional. En Uruguay el jurado estuvo formado por Virginia Pardo de AGESIC, Edison Lanza de CAinfo y Marco Scalone de la Intendencia de Montevideo quienes seleccionaron los siguientes ganadores:
 
  • El primer lugar  lo obtuvo el equipo “Hijos de Obdulio” quienes crearon una aplicación donde se muestran los datos de asistencias de parlamentarios a las sesiones, como ejemplo de lo que se puede hacer con los datos del parlamento.
  • El segundo lugar lo obtuvo el equipo “Reporte de Accidentes de Tránsito”,  quienes desarrollaron una aplicación que muestra de una forma gráfica y simple las estadísticas sobre accidentalidad de la Intendencia Municipal de Montevideo, desplegándolos sobre mapas de Montevideo con distintos niveles de detalle.
  • El tercer lugar fue para los desarrolladores de “Moña Azul” quienes usaron los datos de ANEP para permitir el acceso a gráficas con los resultados de abandonos, egresos, matrículas, y repeticiones de los estudiantes.
 
Finalmente Matías Parodi recibió una mención especial por su proyecto DataPipe, una aplicación Web que permite cruzar y filtrar datos de distintas fuentes independientes, mediante la creación de una tubería de datos.
 

Resultado Regional

El lunes a última hora se conoció la deliberación del jurado regional quien colocó a Uruguay en el podio junto a Brasil y Chile. El equipo “Moña Azul” de Uruguay ocupó el tercer puesto.
 
 
Nota: los link a los premios acceden al portal Desarrollando América latina, los mismos funcionan correctamente en Firefox y en Google Chrome.