Del Gobierno Electrónico al Gobierno Digital

El 28 de setiembre el director ejecutivo de Agesic, expuso en el 25° Encuentro de Genexus sobre la evolución del Gobierno Electrónico y la transición al Gobierno Digital.
En primer lugar mencionó el gobierno electrónico de los últimos 25 años y el concepto de Gobierno eficiente surgido entre 1990-1994. “Desde esa época comienza a tener importancia la incorporación de las TIC para apuntar al concepto de Gobierno eficiente”.
Clastornik explicó que entre 1995 y 1999 surge el Gobierno en Internet y comienza a aparecer el concepto de gobierno electrónico. Según dijo el director ejecutivo de Agesic, entre el 2000 y 2004 se consolidaron las estrategias de gobierno electrónico en América Latina. En ese periodo comenzó a hablarse de Sociedad de la Información y se creó la estrategia de conectividad para las escuelas del país.
Entre 2005 y 2009 el foco fue el Gobierno integrado, allí surge Agesic integrando otras 3 instituciones creadas previamente en el Estado. Además, aparece el concepto de Gobierno integrado con foco en el ciudadano y conceptos como Interoperabilidad, ventanillas únicas, privacidad, seguridad y disponibilidad.
A partir de 2010 se conceptualiza el Gobierno Abierto. Hasta ese momento, se brindaba información de la manera en la que el Estado entendía. Con el Gobierno Abierto surgen las estrategias de cocreación.
En 2015 realizamos un cambio de marco normativo referido a temas como seguridad, acceso a la información pública, protección de datos, entre otros. Además, creamos la Red.uy y trabajamos con implantaciones de Cloud.
Clastornik se refirió al portal trmites.gub.uy. Pretende ser el lugar único donde la ciudadanía interactúe con el Estado y tiene como objetivo que el 100% de los trámites estén en línea de principio a fin.
“Mejorar la experiencia del ciudadano es nuestro objetivo primario”. Explicó que “ahora tenemos como experiencia nueva un Lab, donde se analiza el proceso de los trámites. Se interactúa con el usuario y trabajamos los trámites entre todos tratando de mejorar la experiencia. Creemos que esto se vio reflejado en los rankings internacionales en los que Uruguay fue reconocido.
Clastornik se refirió a los tres anuncios relacionados a la tecnología que el Presidente Tabaré Vázquez formuló en su discurso de asunción: el Plan Ibirapitá, el Programa Salud y el Programa Trámites en línea.
“Tenemos que generar los trámites pero también generar el uso y la apropiación ciudadana”.
“Los trámites tienen que ser realizados de acuerdo a determinada lógica: que el Estado pida la información una sola vez con una atención multicanal”.
Hacia el final de su exposición, Clastornik dijo que “queremos una interacción con el Gobierno que se adelante a las necesidades de los usuarios”.
“En los próximos 25 años seguramente hay cosas que van a pasar: ya no será Gobierno Digital, sino el Gobierno por defecto. Habrán nuevos paradigmas. El gobierno lo vamos a construir entre todos y la innovación dependerá de todos ustedes".
Descargar presentación de José Clastornik
Galería de imágenes

genexus.png Descargar imagen : genexus.png

genexus.png Descargar imagen : genexus.png

genexus.png Descargar imagen : genexus.png

genexus.png Descargar imagen : genexus.png

genexus.png Descargar imagen : genexus.png