Ecosistema digital en Uruguay: fortalezas y desafíos

Representantes de diversas instituciones y organismos de Uruguay y la región participaron en un panel de presentación del estudio “El Ecosistema y la Economía Digital en América Latina”, liderado por Raúl Katz, profesor adjunto de la Universidad de Columbia, desarrollado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
“En este momento, Uruguay está siendo reconocido a nivel mundial por sus iniciativas de Gobierno Abierto” dijo Holz enmarcando la situación actual del país en lo que refiere a Gobierno Electrónico. “Estamos ya trabajando en la Agenda Digital de cara al 2020 mientras evaluamos los resultados de la Agenda 2010 – 2015 y al mismo tiempo, en Agesic, se trabaja constantemente para disponibilizar miles de trámites online en los próximos años”.
Además de Holz, el panel estuvo integrado por Andrés Tolosa, presidente de Antel, Mauricio Agudelo, de la Confederación Andina de Fomento, José Pedro Derregibus, director de Fundación Telefónica Uruguay, Juan Jung, coordinador del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, Sebastián Bellagamba, director Regional para América Latina y el Caribe de ISOC y Lucía Pittaluga, en representación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Antes del panel, Katz presentó un video sobre el estudio realizado en toda América Latina y contó que tomó un trabajo de más de 8 meses reunir y analizar información y luego realizar recomendaciones.
Katz explicó que “la banda ancha móvil y las redes sociales son las dos puertas de entrada a internet en América Latina” y aseguró que “Uruguay siempre lideró la digitalización en América Latina y ahora se está despegando aún más. Es el líder regional en el índice de digitalización”.
Acceda al estudio completo El Ecosistema y la Economía Digital en América Latina