Entrevista al Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.
Para conocer más sobre Sociedad de la Información y la Cumbre ministerial de la que este año Uruguay es sede, conversamos con Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. .
¿A qué nos referimos cuándo hablamos de Sociedad de la Información?
A la revolución digital, basada en el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como plataformas para el libre flujo de información e ideas. Estas tecnologías, y en particular Internet, han transformado la forma en la que las personas se comunican, trabajan, educan y realizan la mayoría de sus actividades diarias. También han reestructurado las prácticas económicas y empresariales, la manera en que los gobiernos interactúan con los ciudadanos y las herramientas para hacer frente al cambio climático y la protección del medio ambiente.
¿Por qué una Conferencia Ministerial de Sociedad de la Información? ¿Qué se espera en este tipo de reuniones?
La cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe tiene la función de examinar los progresos del Plan de acción sobre la sociedad de la información y del conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, aprobado en Lima en 2010.
El Plan de acción eLAC2015 ha convocado exitosamente a los gobiernos de la región en un compromiso político para alcanzar una agenda compartida que refleje los esfuerzos realizados para lograr que el acceso a la sociedad de la información y del conocimiento sea un derecho universal, promoviendo la integración regional y la articulación de metas globales con las necesidades y prioridades de la región.
¿Quiénes participan y a quiénes están dirigidas?
El evento será una oportunidad para compartir experiencias y buenas prácticas, así como para debatir sobre las tendencias y los compromisos asumidos en materia de TIC. Asistirán a la Conferencia autoridades de gobierno de América Latina y el Caribe responsables de coordinar y ejecutar la política TIC de sus países, al igual que representantes y expertos de organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad técnica de la región.
Y en particular ¿Qué se destaca de esta cuarta edición, que tendrá lugar en Montevideo del 3 al 5 de abril en el hotel Radisson?
La cuarta Conferencia Ministerial conducirá a la Declaración de Montevideo, que marcará un hito intermedio en la evaluación y seguimiento del plan eLAC2015 y la integración regional al proceso de revisión de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en 2015.
En el evento, la CEPAL presentará el documento Economía digital para el cambio estructural y la igualdad, en el que se plantea que en un contexto de avance de las TIC la economía digital forma parte de una nueva visión de desarrollo, actuando como catalizadora para incentivar la inversión de largo plazo, la diversificación de la estructura productiva y la mayor convergencia en los niveles de productividad del conjunto de la economía.
La conferencia también contará con 10 paneles en los que se examinará el rol de las nuevas tecnologías para la innovación y el desarrollo digital, la infraestructura para un ecosistema digital, el papel de la regulación en el desarrollo digital, la digitalización y los nuevos paradigmas productivos, la diversidad en la sociedad digital, el futuro del gobierno abierto, las TIC, el medio ambiente y los residuos electrónicos, la ciberseguridad, la inclusión social en la economía digital y la medición de los avances hacia la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en 2015.