Noticias

Finalizó: II Seminario Internacional de Acceso a la información Pública

El 10 de abril se realizó el II Seminario de Acceso a la Información Pública. En la apertura participó el prosecretario de Presidencia de la República, Dr. Diego Cánepa y en el cierre estuvieron presentes la senadora Lucía Topolansky, el Dr. Gabriel Delpiazzo, presidente del Consejo Ejecutivo de la UAIP; el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC; el Dr. Edison Lanza, presidente CAINFO; y el Dr.FabrizioScrollini en representación de DATA.

El 10 de abril se realizó el segundo Seminario de Acceso a la Información Pública. En el cierre estuvieron presentes la senadora Lucía Topolansky; el Dr. Gabriel Delpiazzo, presidente del Consejo Ejecutivo de la UAIP; el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC; el Dr. Edison Lanza, presidente del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO); y el Dr.FabrizioScrollini en representación de DATA.

expositores en el cierre: lanza, delpiazzo, topolansky, Clastornik y Scrollini.El Dr. Gabriel Delpiazzo agradeció la presencia de la senadora Topolansky: “ella ha sido ideóloga de este evento. Cuando discutíamos en el senado sobre la Ley de Acceso a la Información Pública,ella insistía con involucrar a todos los actores”. Destacó tres conceptos de este día de debate: el compromiso, para seguir trabajando en busca del compromiso de las instituciones; el involucramiento ciudadano de asumir el derecho que la ley les brinda; y la colaboración por parte de la UAIP para seguir avanzando.

“Estamos como en un barco rompe hielo, si no avanzamos sostenidamente, el barco se detiene y el hielo se forma nuevamente”, concluyóDelpiazzo.

Por su parte, el Dr. Edison Lanza expresó: “Esta ley es un ejemplo de cómo los uruguayos podemos llegar a acuerdos aun pensando diferente.El proceso de implementación de una ley de este tipo tiene sus tiempos, pero Uruguay avanza en buena dimensión”.

El cierre estuvo a cargo de la senadora Topolanskyquien explicó que trabajó tanto en la elaboración, como en la reformulación de la ley: “No fue sencillo a nivel parlamentario porque había miradas diferentes sobre el tema. Tenemos que aprender a usar una herramienta muy valiosa, que si es bien manejada introduce transparencia, posibilidades y aportes en la sociedad”.

Topolansky subrayó:“tenemos una enorme confianza en la UAIP porque han trabajado muy profesionalmente, es nuestra la responsabilidad de transmitir a toda la población acerca de la existencia de la ley y de lograr que se haga un uso responsable de la información”.

Material relacionado 

Apertura: II Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública