Noticias

Ganar en salud: Jornadas de Transparencia de ASSE

El 27 de julio se realizó la Jornada de Transparencia de ASSE. Participaron el ministro de Salud, Jorge Basso; el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik y autoridades del directorio de ASSE, Uruguay Concursa, JUTEP e IMPO.
jose500x350.jpg

El 27 de julio se realizó la Jornada de Transparencia de ASSE. Participaron el ministro de Salud, Jorge Basso; el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik y autoridades del directorio de ASSE, Uruguay Concursa, JUTEP e IMPO. 

Basso felicitó a ASSE y dijo que “algo complejo en la vida de un país en el sector de la salud, es la gestión del cambio y un verdadero desafío político institucional es abrir la información”.

El Ministro agregó que “el verdadero desafío es avanzar en la transparencia de la gestión ya que es una oportunidad para transformar procesos y modificar conductas”.

Por último señaló que “en el marco de las posibilidades que tenemos de avanzar, este paso que da ASSE para hacer más transparente su gestión es una buena noticia para el país y para el sector de la salud. Es bienvenido el desafío de seguir generando el cambio”.

Por su parte, Clastornik destacó el recorrido y los resultados que se han dado en los últimos años en materia de Transparencia, en tanto “nos impulsan a continuar mejorando nuestra gestión en la Administración Pública y nuestra relación con los ciudadanos para fortalecer la democracia”.

 El Director Ejecutivo de Agesic comentó que cuando en 2005 se comenzó a proyectar la política digital del país, la Agencia entendió la necesidad de llevarla adelante con una visión holística, centrada en el ciudadano con base en los principios de acceso, apertura, transparencia de lo público, así como protección y privacidad de los datos personales.

De esa manera, explicó Clastornik, en 2008 se promulgaron las leyes de protección de datos personales y de acceso a la información pública, para garantizar estos dos derechos. Además, se crearon las unidades reguladoras para acompañar los procesos.

Estas acciones contribuyen a construir un Gobierno de Cercanía, abierto, cercano, que gobierna con y para las personas, convencido de que la democracia sólo puede fortalecerse a través de medidas participativas, sustentado en el principio de transparencia y el acceso a la información pública en el que el ciudadano puede ampararse, no sólo para solicitar información, sino para involucrarse en las decisiones y en la gestión del gobierno.

Clastornik, quien aclaró su rol en calidad de miembro de los consejos ejecutivos de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales y de la Unidad de Acceso a la Información Pública,  dijo que estas unidades han sido fundamentales para colocar a Uruguay en una posición privilegiada.

Comentó que los índices internacionales constatan los buenos resultados del país: a nivel mundial ocupamos la tercera posición en el índice de e-participación; el puesto 7 en Datos abiertos; 19 en el de Democracia; 20 en Libertas de prensa; y 21 en Transparencia, liderando en todos éstos en la región.

Esto implica trabajar intensamente con los sectores claves como el de la salud, fortaleciendo el Sistema Nacional Integrado de Salud, implantando la Historia Clínica Electrónica Nacional e innovando en aspectos como la prescripción médica electrónica, en lo cual ASSE es desde luego un actor protagónico.

En la segunda parte de la jornada participaron Felipe Rotondo y Gabriel Delpiazzo en representación de URCDP y UAIP, respectivamente, expusieron sobre los desafíos y retos en la implementación de las leyes referidas.