Gobierno inteligente: Construyendo servicios proactivos de gobierno

Otro de los paneles que se realizó en el 9° Encuentro de Gobierno Digital fue Gobierno Inteligente: construyendo servicios proactivos de gobierno.
En el panel participaron Luis Lagaxio del MIDES, Luis Cibils del MSP, Silvia Da Rosa del Lab de Agesic y Carlos Alba, de Agesic, quien expuso las principales características del Gobierno inteligente.
El gobierno inteligente es otra de las áreas de acción del Gobierno Digital e implica la innovación aplicada al sector público mediante el uso creativo de nuevas tecnologías. Se trata del uso del poder de la información y el conocimiento para optimizar los servicios públicos: brindando experiencias de servicios integrados y proactivos, fortaleciendo la interacción con el ciudadano y cocreando políticas públicas.
La estrategia del gobierno inteligente involucra varios componentes: metodologías (marco metodológico, arquitecturas, buenas prácticas, marco habilitante y Datos como activos de gobierno); fortalecimiento de capacidades (R&D con instrumentos como centros de conocimiento, Lab de Innovación, observatorios y comunidades de práctica); desarrollo de servicios públicos (análisis de grandes volúmenes de datos para la predicción de fenómenos, diseño de servicios proactivos y ciudades Inteligentes); y modelos analíticos (monitoreo de gestión estratégica, políticas públicas, mejora del desempeño y comunicación de resultados).
Dentro del contexto de gobierno inteligente, aparece el Laboratorio de innovación en Gobierno Digital de Agesic el cual trabaja sobre la Agenda Digital Uruguay y dentro de ecosistema nacional con organismos, sociedad civil, empresas y academia. El lab trabaja con un proceso que implica varias etapas: comprender, cocrear, testear y ajustar; evaluar e implementar.