Hacia el interior: firma de Convenio entre el Correo y AGESIC
El 14 de febrero se realizó la firma de dos acuerdos de cooperación interinstitucional entre el Correo Uruguayo y AGESIC. Ambos acuerdos buscan fortalecer y expandir la red actual de Puntos de Atención Ciudadana en todo el país.
La firma contó con la presencia de la Sra. Solange Moreira Díaz, el Dr. Pablo Arretche y Dr. Juan Marcelo Domínguez Cela, presidenta, director y secretario general del Correo Uruguayo, respectivamente; y el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik.
Clastornik comentó que en estos acuerdos confluyen dos voluntades institucionales: la búsqueda de un servicio universal y la prestación de trámites y servicios que aporten valor a la ciudadanía.
“Estamos trabajando en un programa de múltiples canales de Atención Ciudadana”. El Director explicó que “cuando uno conceptualiza la Atención Ciudadana, empieza a entender que cada canal tiene su propia forma de interacción respecto a un mismo servicio”.
Clastornik explicó que el canal de atención presencial se gestó en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en 2007-2008 y una vez que pasó a la gestión de AGESIC, se buscó un modelo para aplicar la construcción de locales, llamados Puntos de Atención Ciudadana (PAC). En la implementación de estos Puntos se focalizó en generar estándares para lograr una mayor calidad en la atención.
“Queremos hacerle la vida más fácil al ciudadano”, concluyó.
Por su parte, la presidenta del Correo Uruguayo Sra. María Solange Moreira Díaz, señaló que este proyecto “no se trata de un desafío fortuito, la empresa postal pública tiene vocación de inclusión”.
La Presidenta expresó que esta iniciativa apunta a que el ciudadano pueda ejercer el goce de sus derechos y obligaciones y que se está trabajando para lograr que cambie lo que actualmente no es así.
Moreira también destacó algunas particularidades de la iniciativa, entre ellas: la identificación de las necesidades particulares de cada región, el uso de un modelo objetivo y articulado, eficiente en el uso de los recursos públicos; y la articulación de empresas públicas, ministerios e intendencias departamentales.
“Aceptamos este desafío con orgullo”, subrayó.
A qué se apunta
En el marco del trabajo que Presidencia viene realizando, el Correo Uruguayo y AGESIC desarrollaron acciones enfocadas en brindar una mejor atención ciudadana, cada vez más cercana, fácil y ágil. Para ello es necesario implementar un modelo de atención ciudadana que asegure que los trámites y servicios del Estado en su conjunto, sean brindados con profesionalismo. Un objetivo fundamental es garantizar el acceso universal y la disponibilidad de servicios e información en múltiples canales de atención, que aseguren la accesibilidad, la atención integral, personalizada y de calidad a toda la ciudadanía.
Asimismo, se apunta a eliminar o mitigar la brecha territorial que la concentración de los recursos y servicios gubernamentales ha propiciado, al reducir significativamente los tiempos de espera y traslados para los ciudadanos, lo que garantiza una cobertura y distribución territorial de los servicios del Estado más equitativa.
Detalles de los acuerdos que se firmaron
- La transferencia al Correo de la gestión operativa de los 22 Centros de Atención Ciudadana actualmente en funcionamiento, más uno en obra.
- El compromiso conjunto de garantizar el crecimiento de la red de Puntos de Atención, empleando la red física de Correo en base a un mínimo de 25 nuevos Locales por año, distribuidos geográficamente en todo el territorio nacional.
Serán principales responsabilidades del Correo Uruguayo disponer de su red física y proveer los recursos necesarios para la instalación y mantenimiento de los locales que alojen los Puntos de Atención; realizar la atención a la ciudadanía, la gestión de los trámites y brindar los servicios, con orientación al ciudadano, de acuerdo a las directrices, estándares y prácticas establecidas; garantizar que la infraestructura edilicia, las instalaciones y los recursos humanos asignados sean brindados con el profesionalismo y el nivel de calidad que los ciudadanos requieren.
Por su parte AGESIC será responsable de proveer el Modelo de Atención Ciudadana que incluye estándares, procedimientos e indicadores de calidad para la correcta prestación de los servicios, así como mecanismos de evaluación y seguimiento de los mismos. Prestará capacitación y asesoramiento técnico, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades del Correo Uruguayo necesarias para ejecutar los nuevos servicios a la ciudadanía. Asimismo, articulará con los diferentes Organismos del Estado a efectos de ampliar la oferta de trámites y servicios prestados en los PAC.
Esta iniciativa conjunta contribuirá, rápidamente, a potenciar la red física de Uruguay, con nuevos puntos de atención a la ciudadanía, a lo largo de todo el país. De esta manera se duplicará la cantidad actual de puntos a fin de año, lo que mitigará las brechas generadas por la distribución territorial de la población. Esto garantiza al ciudadano el ejercicio de su derecho de acceso a los servicios del Estado.
Antecedentes
Desde el 2007 Presidencia de la República, a través de OPP y actualmente desde AGESIC, viene impulsando una estrategia de Atención Ciudadana. Uno de sus pilares es el fortalecimiento del canal presencial de atención.
Esta iniciativa permitió crear 22 Centros de Atención Ciudadana en 15 departamentos del país. Implicó un esfuerzo conjunto de muchas instituciones del Estado, mediante la desconcentración de los trámites administrativos que se realizan ante las diversas reparticiones públicas en todo el territorio nacional.
El fin de estas acciones es lograr que el ciudadano no tenga que trasladarse de su lugar de referencia, gastar dinero, ni tiempos excesivos al vincularse con el Estado.
El objetivo estratégico de ambas instituciones es continuar fortaleciendo y expandiendo aún más la red de atención ciudadana existente a nuevas localidades del país, al implementar un nuevo Modelo de Atención que se base en la complementación de capacidades interinstitucionales.
Material relacionado
Descargar Convenio sobre el modelo de implantación (.pdf 3.27 MB)
Descargar Convenio sobre transferencia de gestión operativa. (.pdf 4.10 MB)