Hacia la equidad: Día mundial de Internet
El 17 de Mayo se celebra en Uruguay, así como en los otros 192 países miembro de Naciones Unidas, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, también conocido como el Día Mundial de Internet.
Con la celebración de esta fecha, en la que se conmemora la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se busca sensibilizar sobre las posibilidades que aportan a las sociedades y economías el uso de Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Las tecnologías como Internet sin duda han transformado la manera de estudiar, trabajar, relacionarse y hacer negocios y también han modificado la forma en que el Gobierno se relaciona con los ciudadanos y las empresas.
Conscientes de esto, la UIT promueve cada año una temática particular para festejar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, siendo el tema de 2012 "las mujeres y las niñas en las TIC". La igualdad de género es un derecho humano y las TIC pueden constituirse en una herramienta fundamental para generar dicha igualdad.
Uruguay ha tenido importantes resultados en el desarrollo de las TIC. Aún así, persisten algunas diferencias de género. Según la última encuesta publicada sobre TIC, realizada por INE y AGESIC a fines de 2010, mientras 59,8% de las mujeres son usuarias de PC este porcentaje alcanza el 65,1% en los hombres. Algo similar sucede con el uso de Internet, donde un 62,2% de hombres frente a un 56,1% de mujeres son usuarios.
Es de resaltar el que una vez conectados, estas diferencias desaparecen: las mujeres tienen un uso diario de Internet en un 55% versus un 54% de los hombres.
Proporción de personas por sexo, según frecuencia de uso de internet (%), año 2010
Fuente: EUTIC 2010
Con respecto a las habilidades digitales, hombres y mujeres tienen conocimientos similares en lo que refiere a prender y apagar una computadora, imprimir, copiar y pegar textos, utilizar buscadores Web, entre otras habilidades consideradas básicas e intermedias. Sin embargo, a medida que se avanza en el grado de dificultad de las tareas, como programar o diseñar, los hombres dicen tener mayores conocimientos frente a las mujeres.
Existen a su vez algunas diferencias entre las actividades para lo cual hombres y mujeres hacen uso de Internet.
Las uruguayas buscan más información sobre salud (10,3% más que los hombres), realizan en mayor medida las actividades de comunicación como chatear o utilizar las redes sociales (aproximadamente 5% más) y tareas vinculadas con el estudio (entre un 1% y 5% más).
Los uruguayos buscan más información sobre bienes y servicios (8% más que las mujeres), realizan en mayor medida las actividades vinculadas al entretenimiento, como ver o descargar de multimedia, juegos, noticias y programas (entre un 4% y 10% más) y prácticamente duplican a las mujeres en la compra y venta por Internet.
Para impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información, el país cuenta con la Agenda Digital Uruguay (ADU), un compromiso país entre diferentes instituciones del sector público, el sector privado y la academia, liderado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), de la mano del Consejo Asesor Honorario de Sociedad de la Información, compuesto por diversos actores de la sociedad.
Su tercera versión, 2011-2015, fue aprobada mediante Decreto Presidencial en noviembre pasado, encomendando a los responsables de cada proyecto a avanzar en el cumplimiento de 58 metas, las cuales responden a 15 objetivos en materia de acceso, educación y cultura, gobierno electrónico, desarrollo productivo, medio ambiente y salud.
El proceso sostenido y continuo realizado con la Agenda Digital en los últimos años es reconocido en la región, lo cual ha llevado a que el país conforme la Mesa de Coordinación del plan regional para la Sociedad de la Información (eLAC), la cual presidirá a partir del próximo año, luego de realizada la Conferencia Ministerial 2013 en Montevideo. Asimismo, colabora con otros países como Ecuador, Bolivia y Paraguay en la construcción de sus propias agendas digitales.
Material Relacionado
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Tema 2012: las mujeres y las niñas en las TIC
Mensaje de Hamadoun Touré, Secretario General UIT