Hoy es el futuro: detenerse es retroceder

Con el panel Perspectivas Regionales culminó con éxito el VII Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Participaron los CIOs de México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay. De cara al futuro, analizaron logros y evaluaron desafíos.
El Ing. Sergio Blanco, secretario de tecnología de gestión de Argentina, comentó que en su país lo primero que hay que entender es que “debemos agudizar nuestro ingenio para que las tecnologías lleguen a todos los ciudadanos y generar una inclusión total en el territorio".
En video conferencia, la CIO de Gobierno Electrónico de Colombia, Johana Pimiento, comentó los principales retos del gobierno electrónico, entre ellos, motivar a los ciudadanos para que se apropien de las tecnologías
Por su parte Juan José Soto, CIO de Chile en video conferencia comentó las prioridades de su gestión: generar un ecosistema para uso estratégico de las TIC y lograr un portal de servicios del Estado que sea un soporte multicanal de atención a las personas.
El CIO de México comentó que el primer reto es transformar el gobierno a través del uso de las TIC. Subrayò: “La idea es generar interoperabilidad entre los organismos. Hay una gran resistencia: los sistemas no fueron creados para que se comunicaran. Por fin estamos logrando un gobierno integrado”. Entre los retos mencionó que es necesario que México incorpore a la ciudadanía en el quehacer del gobierno.
Detenerse es retroceder
José Clastornik marcó algunas prioridades para el próximo período entre ellas: “cerrar los proyectos en los que estamos trabajando. Si hablamos de trámites y servicios, alcanzamos el cien por ciento en información de trámites publicada, pero 70 en volumen. En este caso hay algo para avanzar: tener el cien por ciento de los trámites iniciados y completados en forma electrónica”.
“Tenemos El 90 por ciento de los ministerios con expedientes electrónicos, pero tenemos que hacer que todos interoperen. Tenemos estándares, plataforma, ventanillas únicas para ruteo y trazabilidad, pero hay que incorporar a todos”.
Respecto al acceso de las personas con discapacidad y su relación con el Estado y los medios electrónicos comentó: “necesitamos que todos los sitios web del Estado sean accesibles. Nos debemos eso”.
En el cierre, el director ejecutivo de AGESIC repasó los temas abordados en el evento y destacó que es un logro que apunta a construir. “Detenerse es retroceder”, concluyó.
Mirá el video del back del VII Encuentro
Acceder a toda la información sobre el evento
Galería de imágenes

septimo_evento.jpg Descargar imagen : septimo_evento.jpg