Iberoamérica habla de seguridad y tecnología: comenzó Segurinfo 2018

El 31 de octubre, en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, se realiza la edición 2018 de Segurinfo, congreso regional de Seguridad de la Información que incluye un intensivo programa con sesiones de seguimiento y actualización dirigida a profesionales y proveedores de la industria.
En la apertura de la edición 2018 de Segurinfo participaron Daniel Fuentes, vicepresidente de Antel; Juan José Dell Acqua, director ejecutivo de Usuaria; y Santiago Paz, director de Seguridad de la Información de Agesic.
En su intervención, Dell Acqua manifestó que a lo largo de las diferentes ediciones de Segurinfo se ha evidenciado que los profesionales, técnicos de la industria y público en general han tomado conciencia respecto de la importancia de la seguridad de la información. Y en tal sentido, destacó la agenda de Segurinfo 2018, que aspira a realizar una puesta a punto respecto de los avances, desafíos y riesgos de la gestión de la seguridad de la información en la región.
Por su parte, Santiago Paz señaló que si bien los profesionales, técnicos y hasta la ciudadanía han tomado conciencia respecto de la importancia de la seguridad de la información, existe aún mucho camino por recorrer en lo que refiere a los directivos y responsables estratégicos de las organizaciones, para muchos de los cuales aún se trata de un tema novedoso, innovador. Desde esa perspectiva, indicó que uno de los desafíos de Segurinfo 2018 debe ser generar insumos para ayudar a convencer a la alta gerencia de que la seguridad de la información no es un lujo de las organizaciones, sino un commodity. Y alentó a los presentes, por último, a involucrarse en este tipo de discusiones.
Para finalizar la apertura, Daniel Fuentes reflexionó a propósito de la importancia de considerar los aspectos de seguridad de la información en lo vinculado al negocio de las telecomunicaciones. En su opinión, es necesario incluir la seguridad de la información como un componente del modelo de negocio, ya que involucra no solo activos materiales de las organizaciones, sino también intangibles, como por ejemplo, la propia imagen institucional. Agregó también que se debe ser proactivo para evitar que los problemas de seguridad de la información se transformen en un freno para el desarrollo de los negocios y que para ello, se debe ser inteligentes a la hora de aplicar los modelos globales a los emprendimientos particulares.
Culminada la apertura, dieron comienzo las mesas y paneles de Segurinfo, en los que se tratarán temas como “Amenazas de la seguridad en entornos corporativos y financieros en la era donde todo puede ser hackeado”, “El estado de la seguridad corporativa en Latinamérica”, “La nube de gobierno”, “Marco de Ciberseguridad”, “Ciberseguridad en infraestructuras críticas” e “Inteligencia Artificial aplicada a mod_security”.
Más información sobre Segurinfo 2018: https://www.segurinfo.org/uruguay-2018/