Igualdad de conexiones: Uruguay habló de su transformación digital

Con el lema “Transformación digital con equidad”, Agesic celebró sus diez años durante tres días con actividades en paralelo y destacados invitados nacionales e internacionales que compartieron su experiencia y comentaron el avance digital de Uruguay.
Más de 1.500 personas asistieron al Encuentro de transformación Digital - Agesic 10 años,que se realizó del 21 al 23 de agosto en el Radisson Victoria Plaza y casi mil usuarios siguieron la transmisión en simultáneo a través de las redes sociales.
Además de los foros del Laboratorio de Innovación Social, de acceso a la información pública y de datos personales, se realizaron conferencias principales que abordaron los 10 años de la política digital en Uruguay, los desafíos a futuro del país, la transformación del gobierno y su responsabilidad, los datos para construir políticas, ciberseguridad, identificación digital y uso de la información geográfica. También se realizaron talleres sobre transformación organizacional, terminología Snomed y de medicamentos.
En el evento –cuyas sesiones fueron ilustradas en vivo por dibujantes profesionales- participaron reconocidos referentes del medio local, y este año también expusieron oradores internacionales, entre ellos Toomas Hendrik Ilves, expresidente de Estonia, país que por sus logros en este campo es considerado la sociedad digital más avanzada del mundo, con las tasas más altas de penetración tecnológica; Mike Bracken, exdirector de Gobierno Digital del Reino Unido, país pionero en la redefinición del vínculo digital entre los ciudadanos y el Estado, que lidera el desarrollo del gobierno digital en el último ranking de Naciones Unidas; y Martin Hilbert, iniciador de la Agenda Digital de América Latina y el Caribe.
La mirada de los otros: Uruguay y su transformación digital
El expresidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves comentó que Uruguay es un país que viene trabajando muy fuerte por desarrollar el ámbito digital con la incorporación de la cédula de identidad electrónica que universaliza la identidad digital. Para que el país continúe creciendo en este sentido Hendrik sugirió “que las direcciones digitales cambien hacia transferencias de datos. También se debe prestar especial atención a la seguridad de los datos; los países disponen cada vez de más datos en formatos digitales y para eso, hay que usar tecnologías como blockchain que permitan mantenerlos a salvo de ciberataques a nivel estatal”.
Por su parte, Martin Hilbert dijo que “Uruguay siempre ha estado a la vanguardia del desarrollo digital de América Latina y eso se debe al liderazgo en todos los ámbitos como infraestructura y leyes”. “La transformación digital depende de la etapa de una sociedad: primero se trata de aumentar el flujo de información, lo que venga a partir de ahora es generar conocimiento a partir de los datos que tenemos, para ello es fundamental la Big Data”.
El exdirector del Gobierno Digital de Reino Unido, Micke Bracken dijo que para que Uruguay siga desarrollando su transformación digital “lo primero que hay que hacer es estar cerca de las necesidades de los usuarios, escucharlos y poder cambiar los servicios que los gobiernos ofrecen y lo segundo es estar abiertos, practicar estándares abiertos, porque de esa manera los gobiernos pueden cambiar rápidamente”. Respecto a su visión sobre la transformación digital comentó que se trata de “la aplicación de las nuevas tecnologías para conocer las expectativas y necesidades que los usuarios sienten y manifiestan tener. Si haces esto, lo estarás haciendo bien”.
Galería de imágenes

general_panel-7-final.jpg Descargar imagen : general_panel-7-final.jpg