III Jornada de Ciudadanía Digital: Construyendo ciudadanías críticas y reflexivas

La propuesta este año es abordar una de las dimensiones definidas en la Estrategia de Ciudadanía Digital, que refiere al uso crítico y reflexivo en los entornos digitales. Esta dimensión se centra en la capacidad que tiene una persona para comprender y evaluar críticamente las tecnologías y la información.
A lo largo de la semana, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y talleres. Quienes participen podrán escuchar e intercambiar reflexiones en vivo durante las conferencias de Cristobal Cobo, Darío Sztajnszrajber, Laura Zomer, Patricia Díaz, Tomás Balmaceda y Karina Pedace. En las mesas, se discutirá sobre las habilidades necesarias para construir ciudadanías digitales críticas y reflexivas desde la evidencia y el trabajo realizado en Uruguay con Virginia Rodes (UdelaR), Soledad Morales (UdelaR), Juan Marrero (UTEC), Matías Dodel (UCU), Lourdes Cardozo (ORT), Florencia Aguirre (Agesic) y Zelmira May (Unesco). En los talleres, Ceibal y Agesic junto con Pensamiento Colectivo y Homoludens, pondrán en práctica los conceptos abordados a través de lo vivencial, en los que se propone trabajar la desinformación, sesgos y burbujas de la tecnología.
La Jornada de Ciudadanía Digital está dirigida a docentes de todos los subsistemas, educadores y público en general. Este año se realizará de manera virtual y se podrá seguir por el canal de Youtube de Ceibal.
Más información e inscripciones en el Blog de Ceibal