Importa que lo sepas: se lanzó Diario Oficial digital

El 28 de junio el IMPO lanzó el Diario Oficial digital. De ahora en adelante las publicaciones estarán disponibles para todos los ciudadanos en forma gratuita. Participaron el Prosecretario de Presidencia, la Ministra de Educación y Cultura, un representante de la Suprema Corte de Justicia y los directores del IMPO y Agesic.
El director del IMPO Gonzalo Reboledo dijo que hace cuatro años el organismo comenzó un proceso cuyo resultado será la puesta en producción del Diario Oficial digital el 1° de julio. “Si bien no cambiará sustantivamente el destino del país, contribuye a fortalecer el acceso democrático a la información”.
Ese acceso democrático, la reducción de la contaminación y la obtención gratuita de la información son los tres objetivos que, según Reboledo, se planteó el organismo.
Clastornik dijo que este proyecto es la suma de desarrollos y esfuerzos y destacó el compromiso de IMPO para avanzar en el gobierno digital. En este sentido, explicó que esta denominación implica tener un gobierno inclusivo, cercano, abierto, accesible, transparente y participativo. “Se trata de brindar instrumentos para que todos puedan acceder”.
Por último, el Director Ejecutivo de Agesic, señaló que existen aspectos sobre gobernanza implícitos en este proyecto, ya que tiene un valor adicional porque “facilita el acceso a todos los marcos normativos que hacen visibles a todos los proyectos con los que estamos trabajando”.
Elbio Méndez Areco, representante de la Suprema Corte de Justicia, dijo que ser testigos de cómo avanzan otras instituciones en gobierno digital, es un aliciente para seguir comprometidos.
La ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz destacó que con este proyecto se logran muchas cosas, entre ellas “poner en común información que sirve para la acción”. “Cuando la información se colectiviza sirve para tomar acciones necesarias para que cambie la situación social de los países”.
Muñoz dijo que el diario oficial digital es una herramienta que mejora la vida de los ciudadanos, que contribuye con la protección del ambiente y es un logro que marca un antes y un después para Uruguay.
Por su parte, el prosecretario de Presidencia Juan Andrés Roballo dijo que este tipo de proyectos no son impulsos aislados, sino que se inscriben en el marco de una política de Estado. Comentó que estas iniciativas son parte de activos intangibles que contribuyen a la hora de relacionarnos con otros países respecto a la medición de nuestros esfuerzos.