La banda oriental: BID destaca a Uruguay por su conectivad
Según un informe del BID Uruguay logró niveles de penetración de líneas fijas de banda ancha cercana a la de los países avanzados.
De acuerdo al estudio Construyendo puentes, creando oportunidades: La banda ancha como catalizador del desarrollo económico y social en los países de América Latina y el Caribe , en los últimos cinco años Uruguay, Trinidad y Tobago, México, Panamá, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana son los que más han avanzado.
“Una amplia expansión del acceso, la adopción y la cobertura de la banda ancha en los países de América Latina y el Caribe resulta esencial para el desarrollo económico y social de la región. En nuestra condición de representantes de una amplia muestra de las empresas y organizaciones dedicadas a las Tecnologías de la Informaciones y las Comunicaciones, queremos ofrecer nuestra ayuda y nuestra cooperación para promover y alimentar una vigorosaexpansión del acceso y la adopción de la banda a lo largo de la región”.
La penetración de la banda ancha fija en América Latina y el Caribe ha aumentado y se espera que alcance entre el 16 % y el 18 % en 2012, informó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que advirtió, sin embargo, que estos niveles están muy por detrás de los de países europeos como Holanda, Francia y Suecia.
El informe señala que en muchos aspectos, los gobiernos de la región han avanzado en el uso de la banda ancha como un medio para proveer más eficientemente los servicios públicos a la ciudadanía. “Lo que en realidad se necesita es que los diferentes organismos hagan uso de la tecnología de una forma coordinada y consistente en los diferentes estamentos de gobierno”. En este sentido, destaca al Portal del Estado uruguayo como una herramienta que constituye “un paso importante mediante el desarrollo de un portal único de servicios públicos, que asegure la homogeneidad y la coherencia de los servicios públicos ofrecidos on-line”.