Noticias

La ley y el orden: jurisprudencia en línea

Como resultado del Convenio de Cooperación entre el IDI y AGESIC, el 18 de agosto se presentó la Base de Datos de Jurisprudencia. La misma permitirá encontrar sentencias relacionadas con el Derecho Informático dictadas por los Tribunales de la República desde el 2000 hasta la fecha.

Como resultado del Convenio de Cooperación entre el IDI y AGESIC, el 18 de agosto se presentó la Base de Datos de Jurisprudencia.  La misma permitirá encontrar sentencias relacionadas con el Derecho Informático dictadas por los Tribunales de la República desde el 2000 hasta la fecha.

La Base de datos de Jurisprudencia  de Derecho Informático surge en respuesta a una iniciativa conjunta del IDI (Instituto de Derecho Informático) y AGESIC,  quienes trabajaron durante todo el 2009 para reprocesar la jurisprudencia de los últimos 10 años. La iniciativa se llevó adelante en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre el Instituto y la Agencia.

Esta base de datos actualmente se encuentra en su etapa de testing y estará disponible en setiembre en el sitio de AGESIC  www.agesic.gub.uy y en el del IDI www.fder.edu.uy/contenido/idi/. Mediante la realización de búsquedas por palabras claves, se podrá acceder a los textos completos de los fallos o a las fichas jurisprudenciales asociadas a los mismos. 

La presentación se realizó en el marco de las Décimo Primeras Jornadas Académicas del Instituto de Derecho Informático (IDI) y tuvo lugar en el Salón de actos del IMPO (Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales). 

El Mag. Federico Monteverde, en representación de AGESIC, resaltó que el valor de esta Base de Datos no se agota en la herramienta informática sino que es muy importante la información que resguarda. Asimismo, destacó la unión entre la Academia y el Gobierno en virtud de logar un producto en beneficio del Estado de Derecho y de toda la sociedad.

El Dr. Carlos Delpiazzo, representante del IDI,  destacó que la labor del grupo de jurisprudencia fue prioritaria para lograr los actuales resultados ya que sus integrantes se encargaron de  relevar toda la información en juzgados, Tribunal de Apelaciones, Suprema Corte de Justicia y Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Según Delpiazzo “una buena búsqueda requiere una buena preparación”.

La Dra. Flavia Baladán del Grupo de Jurisprudencia del IDI, explicó los antecedentes y las posibilidades que ofrecerá esta Base de Datos a todos los usuarios que  accedan a ella; y la Ing. Sandra Sayanes de AGESIC, mostró las pantallas de la aplicación y brindó ejemplos concretos de búsquedas


Ábranse los tribunales

 

La herramienta permitirá realizar búsquedas y acceder a los textos completos de los fallos o a las fichas jurisprudenciales asociadas a los mismos.

Las fichas jurisprudenciales contienen la siguiente información: Tribunal que se expidió, número, fecha, si se trata de una sentencia definitiva o interlocutoria, cómo se falló, el o los temas de Derecho Informático estudiados por el magistrado, redactor, si existieron discordias con los nombres de quienes las formularon y cuáles son las normas jurídicas que se aplicaron.

Asimismo, quedará a disposición una referencia al tomo del Anuario (Derecho Informático) en que fue publicada la sentencia, si correspondiere.

Finalmente, tendrá una visión integral del fallo a través de la utilización de descriptores, como herramienta fundamental de informática jurídica documental, así como un resumen del caso.
La Base de Datos de Jurisprudencia se trata de  una herramienta de fácil utilización, con la cual podrá buscar por texto libre en todo el contenido de la ficha jurisprudencial y de la sentencia; además de restringir la búsqueda por determinado campo de la ficha.