Noticias

La vanguardia es así: avances de eGob en Genexus

El 29 de setiembre se realizó el evento anual de Genexus. El Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, expuso sobre los avances del gobierno electrónico en Uruguay.
genexus.jpg

El 29 de setiembre se realizó el evento anual de Genexus. El Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC expuso sobre los avances del gobierno electrónico en Uruguay.

Clastornik comenzó refiriéndose al ranking de Naciones Unidas sobre Gobierno Electrónico, publicado recientemente: “estamos liderando en la región en todos y cada uno de los indicadores. Si analizamos lo relacionado con la participación ciudadana y el fortalecimiento del Estado nuestro país está tercero en el mundo”.

El director ejecutivo de AGESIC señaló los aspectos fundamentales que se han tratado en materia de Gobierno Electrónico como la construcción de un ecosistema asociado, tener una oficina relativamente fuerte en Presidencia de la República, la estabilidad para que los proyectos funcionen en el tiempo, con planes de largo y mediano plazo. Además destacó el tener una visión holística: por ejemplo la creación del CERTuy desde el principio, y el trabajo en protección de datos personales. Además agregó: “Fundamentalmente formamos gente en nuestra institución que pudiesen ser capaces de llevar el desafío adelante”.

Asimismo, Clastornik señaló que es muy importante “generar las condiciones técnicas para hacerlo viable con base en buenas prácticas, proyectos más eficientes y eficaces y la generación de condiciones para que funcione la interoperabilidad”. “Tenemos 98 servicios de intercambio disponibles en la plataforma de interoperabilidad. Cuando un servicio funciona, quiere decir que hay un ciudadano que no tuvo que hacerlo”.

El Director Ejecutivo se refirió a la iniciativa de simplificación de trámites: “Los trámites que empiezan en forma electrónica corresponden al 70 por ciento en volumen de trámites y no falta mucho para que sea el cien por ciento. Aspiramos a que los trámites sean cien por ciento digitales”.

Respecto a la iniciativa de Atención Ciudadana también promovida por AGESIC, comentó: “queremos lograr una atención homogénea en todos los lugares. Que cualquier oficina sea una boca de entrada para cualquier trámite del Estado”.

“Hay que entender que los proyectos requieren tiempo y que implican una construcción. Pusimos foco en construir la cocina, pero al mismo tiempo generamos mecanismos para demostrar las cosas que se pueden hacer".

“Asumimos un proyecto a mediano y largo plazo, definimos una agenda clara, conseguimos respaldo institucional e involucramos a todos los actores desde el principio. En cada uno de los casos lo que define al Gobierno Electrónico es poner al ciudadano primero".

Descargar presentación (.pdf 1.39 MB)

 

Galería de imágenes

Descargas