Noticias

Lanzamiento: “El desafío de educar en el buen uso de Internet”

Agesic participó en el lanzamiento de “El desafío de educar en el buen uso de Internet”, un programa de capacitación interinstitucional dirigido a educadores, que busca sensibilizar a escolares y liceales sobre cómo navegar en la Red de forma segura.
foto_seguridad_internet.jpg

El lanzamiento, que incluyó una primera instancia de sensibilización, se realizó el 19 de julio en el Auditorio del Banco Central del Uruguay (BCU) y fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Centros MEC, el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, el Ministerio de Industria, Energía y Minería a través de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Agesic.

En la apertura participaron Rodrigo Díaz, director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel-MIEM); Federico Barreto, director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU - MIDES); Fernando W. Rodríguez, director de INAU; Edith Moraes, subsecretaria de Educación y Cultura (MEC); y Santiago Paz, director de Seguridad de la Información de Agesic.

Las autoridades presentes destacaron la importancia de tratar la temática de educar en el buen uso de internet a niños, niñas y jóvenes a través de estrategias integrales, que involucren a diferentes organismos del Estado. También comentaron la necesidad de abordar este temática desde una mirada actualizada, que contemple no solo el contexto educativo, sino también cultural, social y familiar.

Además, señalaron que en todos estos procesos es necesario contemplar los aspectos éticos y morales, el impacto de la conectividad en la productividad y competitividad del país; y la importancia de que este tipo de instancias contribuyan efectivamente a la mejora de la calidad de vida de todos los uruguayos.
Santiago Paz destacó que en lo que respecta a la adopción y uso de las herramientas tecnológicas, la educación desempeña un rol decisivo. En su opinión, los creadores de las nuevas tecnologías no siempre tienen claro cuál va a ser el uso que se le va a dar a un determinado producto o servicio.

En este sentido, la apuesta de Uruguay por universalizar el uso de los medios digitales –tal como surge de la Agenda Uruguay Digital- implica trabajar en la protección, prevención y respuesta ante posibles riesgos de mal uso de esas herramientas. “No hay que alarmar; las oportunidades son dramáticamente superiores a los riesgos”, dijo, aclarando que eso no significa desatender los temas de seguridad y protección de datos.

Posteriormente, se desarrolló un panel en el que Cecilia Hughes de Plan Ceibal y Matías Dodel, de UCU expusieron algunos de los principales resultados de la investigación de Kids Online Uruguay, a la vez que integrantes de URCDP y Agesic expusieron sobre protección de datos personales y seguridad de la información, temas que serán profundizados en próximas instancias del programa de capacitación.

 

Etiquetas