Noticias

Lanzamiento: trámites en línea en el Ministerio de Economía y Finanzas

En el marco de la estrategia de implementación de trámites en línea en toda la Administración Central, se realizó el lanzamiento en el MEF.
mef-tramites.jpg

En el marco de la estrategia de implementación de trámites en línea en toda la Administración Central, se realizó el lanzamiento en el MEF.

La apertura estuvo a cargo de Rosa López referente del programa trámites en línea por el MEF. López destacó el trabajo realizado por los integrantes del equipo de trabajo de AGESIC y del MEF, subrayó que el programa trámites en línea además de cumplir con el cometido del Poder Ejecutivo ha fortalecido la comunicación entre todas las unidades ejecutoras. “Ahora los procesos de trámites lo vemos en su totalidad independientemente de qué Unidad Ejecutora sea. El nuevo desafío es fortalecernos entre los ministerios”.

Los gerentes del proyecto Mariana Gonzales y Sebastián Pereyra presentaron la estrategia del programa trámites en línea. Compartieron con los presentes una presentación donde mostraron la realidad del país y las desigualdades de los ciudadanos a la hora de realizar un trámite; el problema de la distancia de los habitantes del interior sobre todo de las localidades más pequeñas y el desconocimiento de los trámites. “Con trámites en línea se busca ampliar las vías que tiene el ciudadano para vincularse con el Estado”, enfatizó Gonzales. Por su parte Pereyra se refirió a los beneficios del programa: desconcentrar la atención personalizada y disminuir el flujo de público en las oficinas, ganar tiempo para la realización de otras tareas (back office), mejorar la calidad del servicio, disminuir el uso de papel, reduciendo costos y tiempos y facilitando el trabajo.

El director ejecutivo de Agesic se refirió al ranking de Naciones Unidas donde Uruguay se ubica número 26 en gobierno electrónico y primero en la región, y en particular en trámites y servicios número 14 en el mundo.

“El modelo de Naciones Unidas mide cuatro fases en gobierno electrónico: la primera es tener el 100% de la información en línea, esto lo podemos encontrar en tramites.gub.uy; la segunda que se inicie en línea, que es nuestra meta para este año; la tercera que el 100%del trámite se pueda realizar de manera electrónica y la última que sea trazable, es decir, que los ciudadanos puedan visualizar cuál es el status y dónde se encuentra su trámite” explicó el Director.

Al finalizar Clastornik enfatizó que tenemos que hacer que 1000 trámites se inicien en línea para este año, así que “debemos hacerlo más industrializado, trabajando con una economía de escala desde la implementación hasta el mantenimiento. Y esto es posible ejecutarlo solo si todos tenemos el compromiso de hacer lo que nos corresponde. Esta reunión es para comprometernos, por tanto sólo me resta reforzar el mensaje de compromiso”.

El cierre estuvo a cargo del subsecretario del MEF Pablo Ferreri. El subsecretario se refirió al compromiso asumido por el gobierno en lograr tener el 100% de los trámites en línea: “al cierre de la campaña interna el entonces candidato Tabaré Vázquez anunció por televisión las diez medidas de gobierno. La primera, la creación del Sistema Nacional de Cuidados; la segunda la descentralización del país y la tercera un gobierno 100% digital. Esto muestra el compromiso del gobierno. Más tarde se tradujo en un compromiso presupuestal, queda claro que se entendió desde el principio que este era un proyecto estratégico”.

Ferreri explicó la importancia del programa 100% trámites en línea: “no sólo porque al eliminar procesos burocráticos se reducen costos, sino que estamos acercando el Estado a la gente. Con los trámites estandarizados fortalecemos la transparencia y la tecnología como herramienta para el ejercicio ciudadano”.

Para finalizar llamó a los presentes a seguir trabajando “porque para lograr un MEF 100% digital al servicio de los ciudadanos contamos con ustedes y los necesitamos mucho”.