Las ideas abiertas: reunión entre eLAC y OSILAC.
Se realizó una reunión conjunta entre eLAC y OSILAC en el marco del Sexto Taller de la Medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. La apertura estuvo a cargo de los directores de IDRC, el INE y AGESIC, además de Mario Cimoli de CEPAL.
El 22 de setiembre los representantes de cada país pudieron compartir y exponer al respecto de las estadísticas TIC y el seguimiento de los compromisos internacionales y regionales; los indicadores TIC para medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; aplicación de indicadores TIC en el desarrollo y/o monitoreo de políticas públicas (observatorios y agendas digitales); y proyectos de datos abiertos.
Ben Petrazzini, de IDRC, comentó que el observatorio dio base al trabajo de medición prospectivo de los datos abiertos. Según Petrazzini todos los países de Latinoamérica venían tomando las políticas públicas como datos intangibles, pero esa época está dejando lugar a una nueva en donde los datos se vuelven fundamentales.
Laura Nalbarte, directora del Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que si se ha avanzado en los procesos de armonización de la información es porque se ha trabajado en forma conjunta. El carácter dinámico de las TIC es un desafío para establecer indicadores que permitan la medición correcta por país. Destacó la labor conjunta que el INE está realizando con AGESIC con respecto al alcance de la información y la privacidad de los datos estadísticos.
Mario Cimoli, representante de CEPAL, explicó que no comprender la equidad como parte de las políticas a instrumentar es no comprender lo que vendrá en el próximo milenio. Las TIC son detonantes del proceso y los datos y la definición de políticas públicas, es crucial. Agregó que dichas políticas pueden definirse en función de la comparación de datos en América Latina.
El director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik señaló aspectos fundamentales en los cuales converge el trabajo colectivo: los indicadores TIC para el desarrollo del milenio, las políticas y metas para cada país y para el conjunto; las estadísticas TIC, los compromisos internacionales y los datos abiertos. El Director destacó que este tipo de instancias fomentan una América Latina y el Caribe unidos.