Lo dicen los números: Encuesta de Usos de TIC
La Encuesta Nacional de Usos de TIC (EUTIC) es la primera encuesta oficial nacional específica sobre el acceso y uso a las TIC del Uruguay. Realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto a AGESIC en los meses de noviembre-diciembre de 2010, la EUTIC -cuyos microdatos están disponibles en forma pública- indaga diversas temáticas de acceso y uso de las TIC respecto a las personas y hogares uruguayos de zonas de urbanas.
Si bien existían ya algunas iniciativas relevantes previas en lo que refiere a la medición TIC en el país (Encuesta Continua de Hogares 2001-2010, Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 y Encuesta Nacional de Juventud 2008), éstas no cubrían por completo las necesidades de información requeridas.
La encuesta nacional de Usos de Tic se realizó con el fin de obtener información estadística confiable sobre el acceso y uso de las TIC a nivel de Hogares y Personas (a partir de 6 años de edad) acerca de los siguientes ejes temáticos:
- Acceso y Uso de PC e Internet
- Acceso y Uso de Celular
- Barreras al acceso de PC e Internet
- Gobierno Electrónico
El universo de estudio de la EUTIC es el conjunto de todos los hogares y personas de 6 años o más, residentes en localidades de 5.000 y más habitantes del país, en viviendas particulares. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado multietápico sin sustituciones. En este sentido, y para prever situaciones que impidieran la realización de encuestas, se efectuó un sobre muestreo. El tamaño final de la muestra alcanzó a 3.690 viviendas y 6.228 personas. La distribución de las viviendas en el territorio nacional corresponde a un 47% en Montevideo, 11% en la Periferia y 42% en el Interior Urbano (localidades de 5.000 habitantes o más).
El método de recolección aplicado fue la entrevista personal y el instrumento de captura utilizado para el ingreso de los datos fueron cuestionarios electrónicos contenidos en un Asistente Digital Personal (PDA). Las preguntas incluidas refieren al uso, acceso, tenencia, actividades y limitaciones respecto a las TIC, conjuntamente con variables sociodemográficas. Los tamaños de muestra para hogares y personas son suficientes para realizar estimaciones con una alta confiabilidad y precisión para las categorías analizadas en el informe de resultados, así como para una gran diversidad de estudios adicionales.
Material relacionado
Principales Resultados Encuesta Usos de las Tecnologías de la Información y Comunicación