Noticias

A lo seguro: Día de Seguridad de la Información

El 30 de noviembre se celebra el Día de la Seguridad de la Información. En la actualidad, los dispositivos electrónicos como los celulares, tablets y computadoras son un componente de la vida cotidiana de las personas. Si bien esto ha facilitado la comunicación y la ha vuelto más eficiente, los avances tecnológicos han aparejado riesgos respecto a la privacidad y a la seguridad.

El 30 de noviembre se celebra el Día de la Seguridad de la Información. En la actualidad, los dispositivos electrónicos como los celulares, tablets y computadoras son un componente de la vida cotidiana de las personas. Si bien esto ha facilitado la comunicación y la ha vuelto más eficiente, los avances tecnológicos han aparejado riesgos respecto a la privacidad y a la seguridad.

En 1988 la asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática ACM (Association for Computer Machinery), declaró al último día del mes de noviembre, Día Internacional de la Seguridad de la Información. Su propósito era que en ese día se recordara, a todo el que utiliza la tecnología, la necesidad de proteger sus sistemas, sus programas y su información. Se eligió el último día de noviembre para realizar acciones conjuntas a nivel institucional, educativo y en las empresas y fomentar los buenos hábitos de cara al fin del año.
Para sumarnos a esas acciones, el CERTuy te propone estas buenas prácticas:

  • Guardá bajo llave la información confidencial.
  • Retirá sin demora los documentos de la impresora.
  • No abras archivos adjuntos de correo electrónico enviado por desconocidos.
  • No abras archivos adjuntos de correo electrónico enviado por desconocidos.
  • Cuando salgas de tu escritorio, bloqueá tu computadora.
  • No compartas ni envíes tus usuarios y contraseñas, sin importar quien las pida.
  • Ponele una clave o patrón de bloqueo al celular, así nadie puede ver tu información en caso de robo o pérdida.
  • Reportá cualquier caso sospechoso, vinculado a tu organismo, al CERTuy (cert@cert.uy)

Estas son algunas buenas prácticas para empezar a fomentar la seguridad de la información en tu ambiente de trabajo. Existen otros aspectos de la seguridad que pueden afectar a tu organismo, empresa o familia. Para más información puedes contactarnos a seguridad.informacion@agesic.gub.uy o seguir al CERTuy en redes sociales Facebook o Twitter.

Descargar afiche con recomendaciones